Creativa, exclusiva, experimental, artesana, disruptiva… La perfumería nicho tiene muchas caras, lo que se debe a que su planteamiento obedece más a una expresión artística que a los dictados del marketing.
Marcas como Serge Lutens, Diptyque, Amouage, Creed, Penhaligon’s, Tom Ford, Maison Francis Kurkdjian, Xerjoff, Le Labo y Byredo han determinado la revolución olfativa de los últimos años en los perfumes nicho, donde también hay lugar para pequeñas firmas independientes auspiciadas por el talento de creadores que se permiten soñar despiertos.
La principal diferencia entre perfumes de marcas comerciales y marcas nicho es lo que mueve su creación. Mientras que, en el caso de los primeros, los lanzamientos se rigen por escrupulosos calendarios diseñados para hacer crecer las ventas, las marcas nicho, aspiran a situarse en el olimpo de los perfumes más distinguidos.
"Creo que la perfumería, especialmente en el ámbito de nicho, debe contar historias y evocar emociones que sean únicas y personales. A diferencia de las fragancias producidas en masa, los perfumes nicho se basan en el verdadero arte y en la artesanía y los perfumistas suelen ser independientes”, explica el creador de la marca ILYA, Ilias Kakis, quien subraya que los perfumes nicho ofrecen una conexión más íntima que las fragancias convencionales.
Después de dedicarse a la investigación científica –Kakis tiene el título de Inmunólogo y Microbiológo–, este joven talento de la perfumería creativa se aproximó al universo de las fragancias como consultor. Poco después se dio cuenta de que su verdadera pasión era crear los perfumes, actividad en la que podía establecer sinergias entre su formación científica y sus inquietudes artísticas.
Tras seis años experimentando con esencias, Kakis se decidió a presentar su propia marca en 2021. El nombre de la marca, Ilya, proviene de las palabras que su madre le dijo mientras estaba inmerso en el lanzamiento del proyecto: “I love you always” (I.L.Y.A.), cuyas iniciales, como habrás adivinado, coinciden con su propio nombre.
Perfumes con carisma
El perfumista Sébastien Cresp señala que el mercado internacional de perfumería fina está sufriendo en cierto modo porque no se ha abierto a la innovación. “Los consumidores buscan perfumes más atrevidos, nuevos, diferentes, más acordes con las tendencias, a precios que no sean mucho más caros”, apunta. Y es que es un hecho que, con el incremento de precios de las materias primas, el ticket de las fragancias de lujo de marcas comerciales se ha elevado, aproximándose a cifras que no distan tanto de las de los exclusivos perfumes nicho.
Para Ilias Kakis, el principal valor de la perfumería nicho es la artesanía honesta que es capaz de evocar una narrativa y una emoción única en cada fragancia nicho, lo que se puede lograr a través de ingredientes exclusivos o mediante el carisma de un perfumista. También con la combinación de ambos.
Cresp, quien ha estado trabajando para firmas como Kayali (Pistachio Gelato) y Margiela (From the Garden), así como para una pequeña casa de perfumes nicho, lo tiene claro: los consumidores se sienten cada vez más atraídos por la categoría nicho porque “buscan fragancias diferentes que no quieren oler por todas partes”.
“La fragancia nicho es sinónimo de una individualidad feroz”, sentencia Kakis.
“La fragancia nicho es sinónimo de una individualidad feroz”, sostiene el perfumista Ilias Kakis.
Historias olfativas que emocionan
Conectar emocionalmente con el consumidor es vital para sellar el enamoramiento con una fragancia. Las marcas comerciales llevan años dedicando grandes cifras a campañas de marketing que les ayudan a trasladar al público hasta el universo de una marca. En el caso de la perfumería nicho, es la propia esencia la que debe contar una historia con su lenguaje invisible y artístico. Así lo entiende la casa omaní de perfumes Amouage, consciente de que el sentido del olfato es uno de los más poderosos para producir emociones.
En este sentido, Amouage ha apostado por enfatizar su identidad omaní. En una industria en la que la mayoría de las marcas de perfumes tiene un vínculo con Francia, contar con una identidad diferente es una característica distintiva. En su caso, ser la única casa de perfumes de lujo independiente con sede en Omán.
Si algo ha caracterizado a lo largo de los años a los perfumes de Serge Lutens es su capacidad para desarrollar historias olfativas profundamente emotivas. Inclasificable, este artista diseña cada fragancia como un reflejo de sus vivencias a través de su particular óptica. Fleurs d’Oranger destila el recuerdo de su llegada a Marruecos, Ambre Sultan homenajea la autenticidad de los ingredientes de la cultura oriental y Feminité du Bois destaca la madera de cedro que impregna el aire en Marrakech.
Los perfumes nicho cuentan una historia con un lenguaje invisible y artístico.
La excelencia tiene un precio
Una de las señas de identidad de los perfumes nicho es su afán por brindar a los consumidores una selección de los ingredientes más nobles de la perfumería en concentraciones considerables para que la esencia goce de una buena proyección y permanencia.
¿Por qué los ingredientes naturales ejercen una especie de embrujo en estos perfumes? Por su complejidad, ya que cada aceite esencial es único e irrepetible y está compuesto por miles de moléculas que interactúan de manera extraordinaria con la fórmula.
Las casas de perfumería nicho aceptan el reto de trabajar con las materias primas más excelsas, como el iris, cuyo precio por kilo puede ascender a más de 100000 euros, aún a sabiendas de que quizá no lo puedan volver a obtener con la misma calidad y concentración –las condiciones climatológicas y los vaivenes sociopolíticos marcan el abastecimiento de materias primas–. Pero esta es otra de sus peculiaridades, la que hace que cada lanzamiento puede que sea irrepetible, lo que convierte cada perfume en un auténtico tesoro para coleccionistas.
Para Ilias Kakis, cada perfumista tiene que encontrar su propio medio para expresarse: “No hay barreras cuando creo. Utilizo cualquier cosa: desde la humilde pero atemporal vainilla hasta el extremadamente raro y costoso oud Assam, reconocido como el oud más caro del mundo”, sostiene.
Las tradiciones perfumísticas de la región de Omán determinan la selección de ingredientes de alta calidad de Amouage. “En 2019 decidimos localizar la mayor parte de nuestro abastecimiento y procesamiento de ingredientes, y estos se llevan ahora a cabo en Omán, lo que también beneficia el desarrollo socioeconómico local”, informa la marca, que acaba de presentar un ingrediente de propia creación, creado junto a dsm-firmenich, el aceite de incienso Wadi Dawkah, que impulsa el cultivo de incienso de primera calidad en Omán, bajo criterios éticos y sostenibles.
Las tradiciones perfumísticas de la región de Omán determinan la selección de ingredientes de alta calidad de Amouage.
¿De dónde nace la inspiración?
El genio creativo de los perfumistas de marcas nicho es tan diverso como sus perfumes. “Cuando creo para Ilya, no necesito instrucciones, ya que sigo a mi corazón y a mi mente. Me inspiro en mis recuerdos, en lugares que he visitado o en personajes de mi vida que han tocado mi corazón de tal manera que nunca los olvidaré”, afirma Kakis.
Aunque reconoce que parte de un moodboard con colores, texturas e imágenes, suele desviarse de él y seguir su intuición e imaginación hasta encontrar el camino correcto, como el que le ha llevado a estrenarse este año en la prestigiosa feria de perfumería nicho Pitti Fragranze.
Por su parte, Renaud Salmon, director creativo de Amouage, suele comenzar el proceso creativo recopilando diferentes elementos que fusiona creando una nueva realidad. Después, comparte las ideas inspiradoras con otros artistas como perfumistas, pintores, músicos, arquitectos, etc. De esta manera, las ideas florecen al intercambiar diferentes visiones creativas.
En el caso de Ben Gorham, fundador de Byredo, la memoria colectiva que existe sobre determinados olores da sentido a sus creaciones. Pese a no contar con una formación en perfumes –de hecho, su carrera estuvo enfocada en el baloncesto hasta 2004–, su instinto le ha llevado a explorar los sentimientos que despiertan los aromas. Por ejemplo, para Encens Chembur, Gorham seleccionó el incienso, reconfortante y duradero, para recrear las sensaciones olfativas del lugar de la India donde creció su madre. Pero esta idea es solo el inicio del perfume, ya que la subjetividad de cada consumidor creará un vínculo diferente con la fragancia. En su última creación, Desert Dawn, nos invita a sentir la energía del desierto a través del olfato.
Ben Gorham, fundador y director creativo de Byredo, juega con la memoria olfativa colectiva para crear sus perfumes.
Amados por las redes sociales
El impulso que vive la perfumería nicho en los últimos años se debe en gran parte a la atención que las fragancias están recibiendo en redes sociales. Creadores de contenido, influencers y usuarios han elevado el interés hacia las fragancias compartiendo las sensaciones que producen las esencias que utilizan. Todo un reto, ya que la terminología de perfumes marcaba hasta ahora un distanciamiento con un público no especializado.
Hay que tener en cuenta que el perfume es en sí mismo comunicación. De hecho, el perfumista independiente Ramón Monegal se considera un comunicador olfativo. Cada vez que elegimos una fragancia, expresamos algo a los demás: que somos diferentes, nuestro carácter, gustos, etc. En definitiva, reafirmamos nuestra individualidad.
Las marcas nicho están aprovechando este escaparate para conectarse con un público deseoso de descubrir nuevas experiencias olfativas. Este fenómeno ha llegado incluso a los más jóvenes, quienes no tienen problema en gastar sumas de tres cifras en euros por un frasco de perfume. Además, generan expectación en redes sociales con etiquetas como #Smellmaxxing y promueven tendencias como la #milkmanía.
Artesanía y sostenibilidad
Las marcas nicho abogan por la artesanía bajo un enfoque sostenible y ético. Desde el aprovisionamiento de materias primas, que realizan a través de pequeños productores, hasta un diseño de packaging ecofriendly, este planteamiento convierte a estas firmas en estandarte del lujo silencioso que no necesita de grandes logos ni de diseños grandilocuentes para conquistar a su público.
“Nuestro papel no es solo ser una empresa, sino también un catalizador para promover la belleza de Omán en el mundo y la prosperidad del país. Podemos contribuir a un futuro que cree valor para las comunidades locales, las empresas y el medio ambiente de una manera mutuamente beneficiosa”, explican desde Amoauge. La marca está inmersa desde 2019 en un plan estratégico que ha redefinido los límites de la innovación y los conceptos asociados a la fragancia moderna, colaborando con artesanos y artistas locales e internacionales.
Conectar arte y artesanía, tradición e innovación y sostenibilidad es el propósito de los perfumes nicho que apuntalan el carácter selectivo de la alta perfumería con la vista puesta en el futuro.