No hace falta viajar al futuro para imaginar cómo descubriremos y compraremos perfumes.
La revolución digital y la inteligencia artificial han permitido avances sorprendentes en poco tiempo. Hoy te invitamos a descubrir las nuevas posibilidades que nos brinda la digitalización para disfrutar de los perfumes.
Nuevas experiencias para descubrir fragancias
La tecnología está transformando profundamente la industria de la perfumería. No solo cambia cómo se crean y distribuyen los perfumes, sino también cómo los descubrimos y experimentamos con ellos. Este cambio responde a los avances en la creación de fragancias y a la digitalización, así como a la influencia de las redes sociales, que han hecho que el perfume sea más accesible, visual y personalizado.
Lo que antes era territorio exclusivo del olfato, la recomendación en tiendas físicas y la intuición, ahora se complementa con tecnologías que eliminan la necesidad de probar físicamente el producto. Herramientas como AirParfum nos permiten probar un número ilimitado de fragancias sin saturar el olfato.
Las redes sociales y el boom del perfume
Las consultoras que auditan las ventas del mercado de perfumes revelan que las cifras no paran de crecer en todos los segmentos. En Estados Unidos, por ejemplo, Circana señala que siete de cada diez consumidores están dispuestos a pagar más por concentraciones altas de perfume, pero también optan por opciones más económicas, como formatos pequeños de fragancias de lujo e incluso body spray.
Otro dato significativo: los perfumes masculinos han dado un salto importante. En España, las ventas de fragancias para hombre han crecido en torno al 20% en 2024. Se acabó lo de usar solo una única fragancia para todos los días; el perfume es un accesorio más para expresar cómo nos sentimos en cada momento.
Además, las redes sociales se han convertido en una plataforma clave para descubrir nuevos perfumes. Influencers y creadores de contenido en Instagram, TikTok y YouTube no solo comparten sus fragancias favoritas, sino que influyen en las decisiones de compra de millones de personas.
Aunque los millennials siguen siendo los principales consumidores, las generaciones Z y Alfa están mostrando un interés inesperado en marcas de lujo y nicho. Plataformas como TikTok, con etiquetas virales como #PerfumeTok y #smellmaxxing, reflejan esta nueva curiosidad entre los jóvenes.
Lo que antes era territorio exclusivo del olfato, ahora se complementa con tecnologías que eliminan la necesidad de probar físicamente el producto.
Sentir el perfume a través de la pantalla con ScentXP
El olfato es un sentido abstracto y las sensaciones que percibimos a través de él a menudo son difíciles de comunicar. Aquí es donde entra ScentXP, que a través de sus soluciones digitales, transforma la experiencia olfativa en algo más tangible y visual. Su Librería de Fragancias incluye un catálogo de más de 25000 referencias y de 1400 ingredientes. ¿Te imaginas entrar en un ecommerce de perfumes y realizar búsquedas por fragancia, por marca o por ingrediente? ¡Ya es posible!
Gracias a ScentXP, ya no necesitamos estudiar las materias primas ni las notas olfativas para entender una fragancia. Con un vistazo a las imágenes de los ingredientes, podemos comprender al instante el tipo de perfume y empezar a imaginar su aroma.
¿Necesitas consejo para encontrar tu fragancia ideal?
Con algoritmos avanzados e inteligencia artificial, ScentXP ofrece recomendaciones personalizadas basadas en tus preferencias, permitiendo la creación de un perfil olfativo personalizado. Además, su chatbot, que se puede integrar en plataformas de ecommerce, no sólo facilita la selección de fragancias, sino que aprende de tus gustos para ofrecerte recomendaciones cada vez más precisas.
Este chatbot interactivo te brinda una experiencia mucho más cercana y personalizada, como la de un experto en una perfumería física, pero desde la comodidad de tu pantalla.
ScentXP nace con el objetivo de ofrecer soluciones digitales como la visualización de los ingredientes de un perfume.
Sé pionero en probar perfumes creados por IA
Las grandes casas de perfumes llevan tiempo explorando cómo la inteligencia artificial puede ayudar en la creación de fragancias. Givaudan y L’Oréal lo han hecho con la nueva fragancia Prada Paradox Virtual Flower, cocreada entre humanos e inteligencia artificial.
“Con Virtual Flower estamos reinventando Paradoxe. Mi equipo y yo utilizamos una herramienta de inteligencia artificial. Para nosotros es una forma de ampliar los límites de la creatividad”, ha explicado la perfumista Nadège Le Garlantezec. Este proceso ha dado lugar a un nuevo acorde de Jazmín AI, enriquecido con neroli, que captura la autenticidad de una flor viva en plena floración.
Con Virtual Flower Prada reinventa Paradoxe utilizando una herramienta de inteligencia artificial.
Conviértete en perfumista por un día con la IA
La IA nos facilita adoptar el rol de perfumista de manera divertida a través del proyecto EveryHuman, la primera plataforma pública de diseño de fragancias que descifra los aromas que más nos gustan para crear nuestro perfume personal.
Creada por el artista y tecnólogo Frederik Duerinck y la diseñadora de perfumes Anahita Mekanik, EveryHuman nos coloca directamente en el proceso creativo, haciéndonos sentir como verdaderos perfumistas. Aún sin saber si el resultado de nuestra obra será un acierto, el simple hecho de vivir la experiencia es muy atractivo.
La IA nos permite convertirnos en perfumistas por un día gracias al proyecto EveryHuman.
¿Lo próximo?
Si algo caracteriza al sector de la perfumería, es su dinamismo e innovación constante. Y no deja de soñar.
El proyecto Osmo, dirigido por el neurocientífico y empresario Alex Wiltschko, combina el aprendizaje automático, ciencia de datos, psicofísica, neurociencia olfativa, ingeniería eléctrica y química para digitalizar moléculas aromáticas. Su objetivo es revolucionar la industria con nuevos ingredientes más seguros, respetuosos y creativos para perfumes, productos de cuidado personal, e incluso con aplicaciones en el ámbito de la salud.
Su lema es, “dotar a los ordenadores de sentido del olfato para mejorar la salud y el bienestar de la vida humana”. Esta tecnología incluso permite “teletransportar” aromas, capturando una fragancia en un lugar, codificándola y reproduciéndola en cualquier parte del mundo mediante una impresora especial.
El futuro de los perfumes está más cerca de lo que imaginamos. ¿Estamos a punto de ver nuevas tendencias materializarse casi al instante? Pronto lo descubriremos…