Home
profile
Basics of Perfumery

Ingredients most used in perfumery

Aunque **hay ingredientes muy presentes en toda la historia de la perfumería**, es un poco aventurado ceñirnos solo a unas cuantas materias primas naturales como protagonistas, e incluso obviar a los ingredientes de síntesis, que supusieron una auténtica revolución para la perfumería del siglo XX. Así que nuestro objetivo hoy es **inspirarte a través de nuestra selección de ingredientes y fragancias** para que elijas tus favoritos. Quizá al terminar de leer este artículo podrás respondernos cuáles son tus ingredientes preferidos.

Aunque hay ingredientes muy presentes en toda la historia de la perfumería, es un poco aventurado ceñirnos solo a unas cuantas materias primas naturales como protagonistas, e incluso obviar a los ingredientes de síntesis, que supusieron una auténtica revolución para la perfumería del siglo XX. Así que nuestro objetivo hoy es inspirarte a través de nuestra selección de ingredientes y fragancias para que elijas tus favoritos. Quizá al terminar de leer este artículo podrás respondernos cuáles son tus ingredientes preferidos.

Ingredientes de perfumes… ¿Cuáles tienen mayor protagonismo?

Para dar una respuesta certera, hemos pedido consejo a la Academia del Perfume. Desde esta Fundación, dedicada a la divulgación de la cultura del perfume, señalan que la paleta del perfumista está compuesta por miles de ingredientes. “Hay quienes prefieren enfocarse en unos cientos y quien prefiere incorporar innovaciones. Un solo perfume puede llegar a tener 80 ingredientes distintos…”, nos cuentan.


Para acotar nuestra búsqueda, desde la Academia del Perfume nos recomiendan centrarnos en las diferentes familias olfativas e ir estudiando los ingredientes que las integran. Y así vamos a hacer, teniendo en cuenta la premisa del perfumista Rosendo Mateu acerca de los ingredientes: “Los ingredientes son todos válidos. Hay que darles valor en el momento de componer. Hay que saber acompañarlos bien para no neutralizar su olor y realzarlos para que formen parte de un acorde característico en lo que es la expresión de la idea que se quiere realizar”.

Familia olfativa cítrica

Familia olfativa cítrica

Las notas cítricas están muy presentes en la familia cítrica, y también es frecuente encontrarlas en las notas de salida de la mayoría de composiciones olfativas. Estas notas transmiten sensaciones de frescor y limpieza. En perfumería se aprovecha la cáscara de los cítricos, de la que se extraen los aceites esenciales que tienen toda la potencia del fruto.
Limón, naranja, bergamota, mandarina… son cítricos habituales empleados en las fragancias y podría decirse que constituyen el origen de la perfumería, ya que fueron los primeros ingredientes en emplearse en las primeras aguas de colonia.



Fragancias representativas de la familia cítrica son Eau de Rochas, Acqua di Parma Colonia, Bergamot Bloom, de Carolina Herrera, y CK One, de Calvin Klein, por ejemplo. Preguntando a María Ángeles López, Fragrance Development Manager de Iberchem, nos señala otras tres: Light Blue, de Dolce & Gabanna, Green Tea, de Elizabeth Arden, y 4711 Eau de Cologne Original.

Familia olfativa fougère (aromática)

Familia olfativa fougère (aromática)

La familia fougère no tiene un único ingrediente protagonista, sino que se requieren varios para combinarlos y obtener una esencia verde, fresca y aromática que recrea el olor de un bosque. No suelen faltar en esta combinación la lavanda, el musgo de roble y el haba tonka, a las que se suman notas cítricas, florales y amaderadas, según el deseo del perfumista para lograr una fragancia alegre y juvenil o más profunda y oscura.


Los perfumes fougère favoritos de la perfumista de Iberchem son Le Male, de Jean Paul Gaultier, Fahrenheit, de Dior, Legend, de Mont Blanc, y Drakkar Noir, de Guy Laroche. Obra de Pierre Wargnye, esta última es uno de los grandes éxitos de la perfumería masculina de los 90, cuando la familia fougère alcanzó todo su esplendor. Cuenta con una versión más reciente, de 2022, Drakkar Intense, que propone una variación fougère aromática ambarada a la que, además de cilantro, bergamota, lavanda y romero, se ha añadido un toque de vainilla y de aceite de pachuli para potenciar su sensualidad y lograr una fijación extraordinaria en la piel.

Familia olfativa floral

Familia olfativa floral

En el caso de la familia floral, hay dos flores consideradas reinas de la perfumería: la rosa y el jazmín. Aunque las podemos encontrar dominando la partitura olfativa, es frecuente que aparezcan como un conjunto de flores –lo que en términos perfumísticos se conoce como buqué–y enriquecidas o matizadas con notas con las que se crean acordes florales afrutados, florales orientales o florales aldehídicos –notas de síntesis que confieren un halo empolvado a la fragancia–, como sucede en la mítica L’Air du Temps, de Nina Ricci, que conjuga rosa con clavel, neroli y aldehídos.


Hay que hacer mención a un tipo de flores muy especial, las silentes, que son aquellas de las que no se puede emplear su extracto natural y que se recrean magistralmente a a través de moléculas de síntesis. Algunas de ellas son la lila, el lirio y las peonías.


Sí, de Giorgio Armani, Chloé Eau de Parfum, Versace Bright Crystal y Miss Dior Rose & Roses son algunas de las fragancias florales con la rosa como protagonista, destacadas por la experta perfumista de Iberchem.


Desde Narciso Rodriguez nos invitan a descubrir Narciso Eau de Parfum Cristal, una fragancia cuyas notas de corazón evocan los pétalos en eclosión de un buqué de rosas suprarrecicladas. Esta nota de rosa se obtiene mediante un proceso sostenible que recupera los componentes olfativos del agua de destilación que evoca el olor de la rosa fresca. Es reflejo de la nueva manera de enfocar la perfumería, comprometida con el planeta: “Los productos naturales son recursos preciados, por lo que debemos esforzarnos por enriquecer y hacer evolucionar nuestra paleta con ingredientes innovadores como estos, que se obtienen de forma responsable y se elaboran con un respeto por la naturaleza y la biodiversidad”, explica la perfumista Natalie Gracia-Cetto.

Familia olfativa amaderada

Familia olfativa amaderada

Las notas amaderadas aportan calidez y sensualidad a los perfumes. Desde la Academia del Perfume indican que encajan en esta familia notas opulentas, como el sándalo y el pachuli, secas, como el cedro, y frescas, como el pino y las coníferas o, incluso, algunas con un toque ahumado, como sucede como el vetiver y el oud.


Perfumes representativos de esta familia son Féminité di Bois, de Serge Lutens, que gira en torno al cedro; Wonderwood, de Comme des Garçons, con el sándalo como protagonista; y Vetiver de Guerlain, creado por Jean Paul-Guerlain en los años 50 y máximo exponente de este ingrediente al evocar el “aliento de la tierra bajo la luz pálida del amanecer”.


Según explica Dominique Roques, sourcer de perfumes, el vetiver ocupa un lugar irreemplazable en la perfumería, ya que no puede ser emulado por síntesis. De esta planta se recogen las raíces, de las que se extrae un preciado aceite. “El vetiver puede ser cálido, oscuro, oler a tabaco, a tierra polvorienta, moderado, a miel, largo, ascendente… Puede tener una nota de cedro, seca, pero dulce, con un toque a humus…“, extracto del libro “El buscador de esencias”, de Dominique Roques.


De la cuna del vetiver, Haití, obtiene Issey Miyake el ingrediente protagonista de L’Eau d’Issey pour Homme Vétiver, una composición acuática que incorpora la fuerza de esta raíz con un toque ahumado.

Familia olfativa ambarada (oriental)

Familia olfativa ambarada (oriental)

Cálida, balsámica y sensual, la familia ambarada está conformada por maderas, especias y almizcles, entre los que destacan la vainilla, el haba tonka y el cistus labdano.


Good Girl, de Carolina Herrera, Black Opium, de YSL, y Angel, de Thierry Mugler, encajan en esta familia, según señala María Ángeles López, de Iberchem. Nos fijamos en Angel, de Mugler, un icono de la perfumería desde que se lanzara en 1992. Creada por Olivier Cresp e Yves de Chirin, esta fragancia oriental fue la primera en incorporar un matiz gourmand a su estructura, inspirándose en el praliné, asociando una nota de vainilla con pachuli. El resultado es una estela inimitable que ha traspasado el tiempo al margen de tendencias.


Mucho antes, Opium, de YSL, había dado muestras de toda la potencia oriental ambarada, causando un gran impacto con su lanzamiento en 1977, gracias a la inédita combinación de resinas y especias, denominadas “flores de fuego” por el propio Yves Saint Laurent. La última variación del perfume original es Black Opium Le Parfum (2023), que sorprende con un exceso de vainilla que se suma a la icónica nota de café del perfume, confiriendo un carácter nocturno y sensual a la vaina. “Para diseñar el Black Opium más intenso que se haya hecho jamás era obvio que tenía que utilizar un absoluto de vainilla negra como núcleo”, revela Nathalie Lorson, maestra perfumista de Black Opium.

Fragrances with similar ingredients
You might be interested in...