¿Qué tendrá Halloween que se ha impuesto como fecha señalada en nuestros calendarios? Misterio, un halo de fantasía, una pizca de superstición y altas dosis de dulces y diversión. Hoy nos llevamos Halloween al terreno de la perfumería para sorprenderte con algunos ingredientes de perfumes protagonistas de este día y que dan lugar a esencias singulares que sabemos que te van a atrapar… ¿Preparados para un “trick or treat” perfumado?
Calabaza
Propia de la temporada de otoño, la calabaza se ha convertido en una pieza estrella de la decoración de otoño y, por supuesto, de Halloween. Su cáscara tallada y su interior hueco la convierten en una fantasmagórica lámpara perfecta para iluminar la velada de esta noche cuya celebración tiene raíces celtas, romanas y cristianas, un crisol de culturas y tradiciones que han llegado hasta nuestros días en la versión anglosajona globalizada y conocida como Halloween (contracción de All Hallow Eve, víspera de Todos los Santos). Aunque las calabazas con velas se las debemos a los irlandeses que emigraron a América en 1840, ya que se remontan a la leyenda de “Jack el Tacaño” (Jack o’lanterns), quien burló al diablo con su astucia y, cuando murió, fue condenado a vagar eternamente con una brasa que introdujo en un nabo tallado a modo de linterna, hortaliza que fue sustituida por calabazas en Norteamérica.
Dulce y con un toque a fruto seco, la calabaza es una nota olfativa otoñal que podemos disfrutar en la fragancia unisex Fabulous Me, de Rabanne, obra de la perfumista Alienor Massenet. El perfume es una composición ambarada gustativa que juega con maderas, el toque dulce de la calabaza y la frescura del ruibarbo.
Y, si quieres disfrutar de un ambiente propiamente otoñal en el hogar, la vela de edición limitada Citrouille, de Diptyque —disponible desde el 11 de noviembre y hasta el inicio del invierno—, será la compañera perfecta de las veladas más oscuras, iluminadas tan solo por una romántica llama… Calabaza, nuez moscada, canela y castañas asadas crean una estela perfumada acogedora y muy gustativa.
Caléndula
Si hay una flor característica del día de Todos los Santos es la cempasúchil o Flor de Muerto. En este caso nos transportamos hasta México, donde estas flores tiñen de color naranja brillante los altares. Conocida también como tagete o caléndula, esta flor era considerada sagrada por los aztecas, que las utilizaban en rituales funerarios para que las almas de los difuntos se pudieran guiar para volver a reencontrarse con sus familiares.
Con una fragancia floral delicada, hoy en día la caléndula es un ingrediente habitual no solo de la perfumería, sino también de la cosmética por sus propiedades calmantes y suavizantes, ideal para pieles sensibles.
Descubrimos caléndula en la fragancia de Jo Malone, Jasmine Sambac & Marigold Cologne Intense, una esencia femenina que cobra vivacidad y frescura gracias a esta flor que suaviza al embriagador jazmín que ocupa la nota central y que cede su protagonismo a la cálida resina de benjuí, que crea una estela adictiva en las notas finales. El perfume es un trabajo de las perfumistas Celine Roux y Mathilde Bijaoui.
Entramos en el terreno de la fantasía con Dreaming with Ghosts, de Mark Buxton, un perfume unisex que evoca la belleza inesperada que podemos encontrar en el lado oscuro… Caléndula y membrillo aportan suavidad en las notas de salida antes de dar paso a la intensidad del cuero, el vetiver y la vainilla.
Con el famoso “trick or treat” nos introducimos en el goloso universo de la familia gourmand, un terreno olfativo puede ser tan inocente y tierno como complejo y adictivo.
Caramelo
El famoso “Trick or treat” (“dulce o trato” o “truco o trato”) ha terminado por conquistar a niños de todo el mundo, rendidos ante la poderosa atracción de los caramelos. Es la faceta más dulce y simpática de la celebración de Halloween.
Qué decir del caramelo en la perfumería, una nota propia de las fragancias denominadas gourmand (golosas), que puede adquirir diferentes facetas: desde el recuerdo de un sencillo caramelo de la infancia hasta la complejidad azucarada de un delicado postre. Aunque hoy estemos familiarizados con las notas dulces en los perfumes, no fue hasta 1992 cuando se inicia la familia gourmand, que adquiere entidad propia gracias al éxito arrollador de la fragancia Angel, de Mugler, una partitura revolucionaria en su día al incluir una nota de praliné, subrayada por una alta dosis de pachuli que la hace tremendamente adictiva.
Explosiva, excesiva y sensual, que no te confunda su dulce apariencia porque Candy, creada por Daniela Andrier para Prada, es una fragancia femenina con mucho carácter y ultrasensual. El lema del perfume, “más es más”, se traduce en una pirámide olfativa que ha sido construida sobre notas dulces comestibles: acorde de caramelo, notas atalcadas, almizcle, vainilla y benjuí.
Concebidos como cápsulas del tiempo que hablen a las generaciones futuras de cómo era la vida en la Tierra, la colección Time Capsule Collection, de Nishane, convierte el perfume en un leguaje fragante que recopila diferentes experiencias de la humanidad. Tero (Tierra en esperanto) es un homenaje a nuestro planeta, único en el universo. Para desarrollar esta historia olfativa, el maestro perfumista Carlos Benaim emplea caramelo salado, pimienta negra, absoluto de pimienta de Sichuan, pachuli y corteza de canela.
“La búsqueda de los orígenes del incienso se pierde en la noche de los tiempos, compañeros de la historia de la humanidad desde hace cuatro mil años en África, Arabia, Mesopotamia y en el Mediterráneo oriental”, Dominique Roques en “El buscador de Esencias”.
Incienso (olíbano)
Aromático, cálido y misterioso, el incienso es un ingrediente muy apreciado en la perfumería, ya que aporta profundidad y riqueza a las composiciones. Su fragancia se asocia a la espiritualidad por su utilización en ceremonias religiosas y rituales en los que se quema incienso para purificar espacios, alejar energías negativas y realizar ofrendas en altares.
“La búsqueda de los orígenes del incienso se pierde en la noche de los tiempos, compañeros de la historia de la humanidad desde hace cuatro mil años en África, Arabia, Mesopotamia y en el Mediterráneo oriental”, relata Dominique Roques en el libro El buscador de Esencias, donde detalla cómo el humo del incienso “se impone en los altares para los sacrificios y los homenajes a los dioses”. El incienso es una resina de goma, secreción natural extraída de árboles que se recolecta de manera ética y respetuosa con el medio ambiente en recónditos bosques situados, principalmente, en el norte de África, Somalia y Omán.
Misteriosa y ambarada, la fragancia Mystic Incense, perteneciente a la colección Murano, de The Merchant of Venice, es una sofisticada interpretación del incienso que introduce un acorde goloso y amaderado a través de notas de cacao, caramelo, mirra y ciprés.
El nombre Passage D’Enfer Extrême (Pasaje al Infierno), fragancia de la casa L’Artisan Parfumeur, hace referencia a un cuento tradicional chino que habla del viaje de la vida a la muerte. El perfume desarrolla este concepto mediante una sensación de relajación y calma al emplear un incienso en frío, no en combustión, que invita a alcanzar un estado de contemplación. Es, por lo tanto, un perfume apropiado para quienes están empezando a adentrarse en el territorio de los perfumes orientales.
Sangre
Nos dejamos llevar por la atmósfera oscura y misteriosa a la que incita Halloween, una noche para abrir la puerta a lo sobrenatural pero, también, a un romanticismo gótico, mezcla de pasión, melancolía y secretos…
Notas dulces y ferrosas recrean el aroma de una mano herida por una rosa maliciosa… Etat Libre d’Orange profundiza en el carácter floral de la rosa en Eau de Protection, un proyecto realizado en colaboración con la actriz Rossy de Palma y los perfumistas Antoine Lie y Antoine Maisondieu. Pimienta negra, jengibre y bergamota presentan una rosa búlgara con espinas que pinchan, como nos recuerda un inédito acorde de sangre.
Ingredientes aromáticos para conjurar recuerdos
Celebrar la vida desde un suceso trágico como la muerte. Es el concepto sobre el que se apoya el perfume De los Santos, de Byredo. El perfume nace del duelo de Ben Gorham, fundador de la marca, tras perder a su amigo Virgil Abloh —director creativo de Luis Vuitton y fundador de Off-White—, fallecido de manera inesperada a los 41 años. “Quería crear una manera de celebrar mis recuerdos, honrar la belleza de la vida y traducir eso en una fragancia”, explica.
El perfumista Jérôme Epinette colabora con Byredo en este proyecto en el que ha seleccionado las materias primas adecuadas para fusionar el imaginario cristiano y latino en torno a los aromas propios de un funeral y de los ritos del día de Todos los Santos con la herencia olfativa del sur de Asia de Gorham: salvia esclarea, jara, ambroxan y Palo Santo rememoran ancestrales rituales que reconfortan almas doloridas y honran a los que se fueron.