Salvar las rosas del cambio climático y cultivar plantas en el espacio. ¿Todavía no sabes qué es un BioPod?
¿Dentro de 50 años seguirá habiendo rosas? Un grupo de ingenieros, científicos y diseñadores ha creado un proyecto que trabaja para preservar especies vegetales. Basado en investigaciones espaciales, Interlestellar Lab, startup franco-estadounidense, construye soluciones de bioagricultura que recrean diferentes climas donde se pueden cultivar plantas. Los módulos de estos invernaderos permiten cultivar, en entornos controlados y de manera sostenible, materias primas de alto valor para la industria de las fragancias e, incluso, farmacéutica y alimentaria. Se pueden instalar en la Tierra y en el espacio.
Con el nombre de BioPod, forma de huevo y llamativas luces violetas, este invernadero de 100 metros cuadrados permite realizar pruebas de resistencia de diferentes especies vegetales, así como crear las condiciones idóneas para el cultivo a la carta de plantas. Tanto es el interés que el proyecto tiene para la perfumería que el fabricante de fragancias Robertet ha querido ser pionero al adquirir un BioPod. “La llegada de este BioPod a Grasse ilustra la estrategia de innovación de Robertet: confiar en tecnologías de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos naturales para una industria más sostenible”, ha expresado Jerome Bruhat, CEO del Grupo Robertet.
Si algo caracteriza al hombre es su capacidad para soñar y para adaptarse a nuevas situaciones. Solo así hemos podido sobrevivir y avanzar como especie a lo largo de los años. La última frontera a la que nos enfrentamos, el cambio climático, nos está poniendo a prueba para desarrollar innovaciones que permitan mantener nuestra calidad de vida. “El cambio climático es una verdadera emergencia para la Tierra, y solo tenemos una pequeña ventana para lograr un cambio positivo. Estamos desarrollando un nuevo marco para una vida sostenible en la Tierra y un banco de pruebas para futuras misiones espaciales”, sostiene Barbara Belvisi, fundadora y directora general de Interstellar Lab.
Los ingredientes naturales son la base del negocio de Robertet, que en marzo de este año adquiría la empresa española Aroma Esencial, especializada en el procesamiento de materias naturales estratégicas para la industria de las fragancias. La compañía cuenta con una gama de más de 1.700 materias que han sido creadas en los 14 centros que posee en todo el mundo. La incorporación del primer BioPod va a permitir a la empresa acelerar su conocimiento sobre las plantas y, a la vez, reducir su huella ambiental en la agricultura de precisión.
Ampliando el conocimiento sobre la cultura del perfume en China
Los jóvenes de China sienten cada vez mayor interés por el perfume y por las marcas que llegan de Occidente; pero el país asiático atesora su propia cultura de las fragancias, que DSM-Firmenich y Xun Laboratory tratan de descubrir a través de un proyecto colaborativo denominado Villa Harmony.
El proyecto de Villa Harmony pretende conectar tradición con modernidad para recuperar la rica historia olfativa de China, a la vez que se introducen nuevos enfoques en la creación de fragancias con expertos en perfumería china. “Los clientes de China podrán disfrutar de una experiencia holística completa en la que redescubrirán antiguos ingredientes de fragancias chinas para utilizarlos en creaciones modernas”, explica Ilaria Resta, presidenta global de Perfumería e Ingredientes de DSM-Firmenich.
Villa Harmony está ubicada en el Centro de Arte Jin Ze, donde se pueden descubrir otras artes tradicionales chinas, además de un jardín botánico que ofrece al visitante un ambiente de relajación propicio para sumergirse en la cultura del país.
Los perfumes del Titanic
¿Cuántas historias conoces sobre el Titanic? La trágica historia del buque es fuente inagotable de relatos que siguen atrayendo nuestra atención a pesar de los más de cien años transcurridos del naufragio. La última exposición sobre el barco hundido, que ha tenido lugar en París (Titanic-The Exhibition), ha sorprendido a los visitantes al mostrar varios frascos de perfumes que transportaba uno de los pasajeros.
Adolphe Saalfeld era un fabricante de perfumes de Manchester que viajaba a Estados Unidos para dar a conocer sus creaciones. Pero el destino no ha querido que descubriésemos esas fragancias hasta hoy. Junto a una variedad de distintos objetos recuperados del barco, se encontraban 62 viales de perfume. ¿Te imaginas cómo podían oler esas fragancias?
Un equipo de expertos de Givaudan, entre los que se encuentra Neil Owen, especialista en Fragrance Safety, ha analizado las esencias encontradas en el Titanic y ha descubierto que estas tenían innovadoras combinaciones de ingredientes, tanto de origen natural (heliotropo, iris y rosa) como sintéticos (iononas).
Ya sabemos qué sucedió con los perfumes perdidos. ¿Pero qué suerte corrió Saalfeld? Fue uno de los supervivientes del Titanic y, como él mismo relató, pudo ver con sus propios ojos el iceberg contra el que el barco chocó. La urgencia por salvar su vida hizo que dejase sus pertenencias en el buque, incluidas las fragancias, recuperadas del fondo del mar más de 100 años después e intactas para asombro de todos.
Quentin Bisch, Premio Phénix 2023
El perfumista Quentin Bisch ha sido galardonado con el prestigioso Premio Phénix (denominado anteriormente Premio François Coty), que en su 16ª edición, celebrada en Grasse el pasado día 16 de octubre, ha contado con Michel Almairac como presidente y con un jurado de excepción formado por Émilie Coppermann, Delphine Jelk, Shymala Maisondieu, Dominique Ropion y Maurice Roucel.
El nombre de Quentin Bisch ya forma parte de la historia de la perfumería con letras de oro. Su prolífica y exitosa carrera le ha llevado a trabajar en las principales casas de fragancias —actualmente, desarrolla su trabajo en Givaudan— y a firmar composiciones de fama internacional como Good Girl, de Carolina Herrera, y 1 Million, de Rabanne. El premio Phénix subraya el reconocimiento de grandes perfumistas del sector a su talento.
El Premio Honorífico de esta edición ha recaído en Isabelle Doyen, vinculada a la firma Goutal para la que ha puesto alma a algunos de sus perfumes más apreciados.
El interés de Jérôme Épinette, de Robertet, por la perfumería nicho, donde se sitúan algunas de sus principales fragancias, creadas para Byredo, Atelier Cologne y Frapin, entre otras firmas, le ha valido el Premio Internacional.