Home
profile
Tendencias

¿Por qué triunfan los perfumes de Oriente Medio en todo el mundo?

En los últimos años, la fascinación creciente hacia los perfumes de Oriente Medio ha impulsado no solo nuevas tendencias olfativas, sino también marcas locales, algunas con una larga tradición, y otras, jóvenes firmas, que nacen con la vocación de fusionar la herencia de la rica perfumería oriental junto con el savoir faire de las fragancias occidentales.

En los últimos años, la fascinación creciente hacia los perfumes de Oriente Medio ha impulsado no solo nuevas tendencias olfativas, sino también marcas locales, algunas con una larga tradición, y otras, jóvenes firmas, que nacen con la vocación de fusionar la herencia de la rica perfumería oriental junto con el savoir faire de las fragancias occidentales.



¿Por qué las fragancias de Oriente Medio han cautivado los sentidos de Occidente? 
Según el perfumista Jérôme di Marino, de la compañía Mane, los consumidores occidentales cada vez se sienten más atraídos por las fragancias premium más concentradas (intense, elixir y extrait). “Con el aumento de los precios de las fragancias, los consumidores ahora buscan perfumes que justifiquen su inversión en un producto de lujo: debe ser potente, duradero y original”, explica Di Marino.

“Los perfumes orientales son el broche de oro que podemos utilizar para crear nuestra huella olfativa propia”, sostiene la perfumista Ana Gómez, de Iberchem. Estamos en un momento en el que las personas quieren “sentirse especiales, únicas, destacar, empoderarse…”.

¿Por qué las fragancias de Oriente Medio han cautivado los sentidos de Occidente?
Según el perfumista Jérôme di Marino, de la compañía Mane, los consumidores occidentales cada vez se sienten más atraídos por las fragancias premium más concentradas (intense, elixir y extrait). “Con el aumento de los precios de las fragancias, los consumidores ahora buscan perfumes que justifiquen su inversión en un producto de lujo: debe ser potente, duradero y original”, explica Di Marino.
“Los perfumes orientales son el broche de oro que podemos utilizar para crear nuestra huella olfativa propia”, sostiene la perfumista Ana Gómez, de Iberchem. Estamos en un momento en el que las personas quieren “sentirse especiales, únicas, destacar, empoderarse…”.

Aunque el consumidor occidental no está acostumbrado a la intensidad que caracteriza a las esencias de Oriente Medio —con particularidades locales, el área engloba lo que se conoce como región MENA, Oriente Medio y Norte de África—, la magia de la alquimia ha obrado lo inimaginable: que se enamore incluso de las composiciones más concentradas como los Attars de Amouage, un formato de fragancia en aceite 100% puro que, según reconoce esta marca omaní de perfumes nicho, se ha convertido en uno de los más vendidos. Otro dato curioso que habla de su éxito es que su mercado principal no es su propia región, sino Estados Unidos.

Aunque el consumidor occidental no está acostumbrado a la intensidad que caracteriza a las esencias de Oriente Medio —con particularidades locales, el área engloba lo que se conoce como región MENA, Oriente Medio y Norte de África—, la magia de la alquimia ha obrado lo inimaginable: que se enamore incluso de las composiciones más concentradas como los Attars de Amouage, un formato de fragancia en aceite 100% puro que, según reconoce esta marca omaní de perfumes nicho, se ha convertido en uno de los más vendidos. Otro dato curioso que habla de su éxito es que su mercado principal no es su propia región, sino Estados Unidos.

Una tradición centenaria: el perfume como parte de la cultura

Una tradición centenaria: el perfume como parte de la cultura

Para los consumidores occidentales, los perfumes de Oriente Medio ofrecen una experiencia sensorial única que difiere de las propuestas que inundan los mercados europeos y americanos.
Esta perfumería cuenta con una historia milenaria, marcada por la creación de aromas que van mucho más allá de ser un accesorio de moda. En esta cultura, los perfumes ocupan un papel ceremonial y espiritual. Desde las esencias de oud –una resina aromática que se extrae de la madera de agar, muy apreciada por su fragancia profunda y cálida– hasta el uso del ámbar, el almizcle y otros ingredientes naturales como la rosa, el azafrán y el neroli, los perfumes en Oriente Medio han sido durante siglos parte de rituales de belleza, de tradiciones religiosas y de la vida cotidiana.
En una época en la que los consumidores están más interesados por el perfume que nunca, las esencias intensas y duraderas que llegan desde Oriente brindan una sensorialidad excepcional. Y, además, proponen otra manera de disfrutar del perfume, aplicándolo en la ropa, en la piel y en el cabello e invitando a la superposición de fragancias —práctica que se conoce como layering—.

Para los consumidores occidentales, los perfumes de Oriente Medio ofrecen una experiencia sensorial única y diferente.

Exclusividad olfativa

Exclusividad olfativa

Muchos de los ingredientes empleados en la perfumería de Oriente Medio se caracterizan por su alto coste, debido a su escasez y a su laboriosa obtención. Es el caso del oud, conocido como agarwood u “oro negro”, una de las materias primas más caras para elaborar perfumes —un kilo de madera de oud produce tan solo un mililitro de resina, para que te hagas una idea de su limitada producción—. Este ingrediente aporta una profundidad e intensidad a las fragancias difícilmente alcanzable con otras materias.
La madera de oud es uno de los ingredientes característicos de la firma Ajmal, originaria de Emiratos Árabes Unidos, que importa más de 40 toneladas de esta madera cada año. Como experta en esta materia, señala que existen diferentes matices de oud: ahumados, terrosos y afrutados.

Pero no solamente hemos conocido el oud a través de las firmas de Oriente Medio, sino que las marcas occidentales han comenzado a incluir este ingrediente en sus esencias, y con gran éxito, como demuestra el lanzamiento de Oud Wood, de Tom Ford (2007); Oud Immortel, de Byredo (2010); y Oud, de Maison Francis Kurkdjian (2012), por citar solo algunos ejemplos.

Aunque el propósito inicial de emplear estos ingredientes era introducir a las firmas occidentales en Oriente Medio, la estrategia ha contribuido a diversificar la paleta de materias primas en Europa y Estados Unidos.

A esto hay que sumar el impulso de redes sociales como TikTok, donde jóvenes de todo el mundo comparten su pasión por fragancias más singulares que les ayuden a expresar su personalidad única y sin etiquetas de género. De esta manera, estas plataformas han favorecido la visibilidad de la perfumería oriental, sostiene Jérôme di Marino.

Pero no solamente hemos conocido el oud a través de las firmas de Oriente Medio, sino que las marcas occidentales han comenzado a incluir este ingrediente en sus esencias, y con gran éxito, como demuestra el lanzamiento de Oud Wood, de Tom Ford (2007); Oud Immortel, de Byredo (2010); y Oud, de Maison Francis Kurkdjian (2012), por citar solo algunos ejemplos.
Aunque el propósito inicial de emplear estos ingredientes era introducir a las firmas occidentales en Oriente Medio, la estrategia ha contribuido a diversificar la paleta de materias primas en Europa y Estados Unidos.
A esto hay que sumar el impulso de redes sociales como TikTok, donde jóvenes de todo el mundo comparten su pasión por fragancias más singulares que les ayuden a expresar su personalidad única y sin etiquetas de género. De esta manera, estas plataformas han favorecido la visibilidad de la perfumería oriental, sostiene Jérôme di Marino.

De la fusión entre la herencia marroquí y el estilo parisino nace Mezel. Fundada por Sophia Gyé-Jacquot, esta marca de perfumes nicho colabora con los perfumistas de Mane Jerôme di Marino, Mathilde Bijaoui y Julie Massé (de la compañía de fragancias Mane), que han trabajado con ingredientes de alta calidad de inspiración marroquí reimaginados a través de una óptica occidental contemporánea.
Uno de los desafíos a los que se enfrentaron los perfumistas para crear las fragancias de Mezel fue encontrar el equilibrio adecuado entre la herencia marroquí y la sofisticación francesa. “Nuestro objetivo era evitar un cliché olfativo de Marruecos”, revela Di Marino. Los tres perfumistas implicados en el proceso han desarrollado un acorde almizclado como sello olfativo de toda la colección creando un “almizcle marroquí”.
En el caso de Café Défendu, Di Marino explora el aroma adictivo del café, mezclado con las notas amargas y aromáticas del cannabis. “La influencia oriental se refleja en la base amaderada vibrante y ahumada, elaborada con tres calidades de vetiver”, puntualiza el perfumista.
Mathilde Bijaoui relata que la fragancia Néroli Cuivré se inspira en la antigua tradición de dar la bienvenida a los invitados con agua de azahar rociada desde una botella de latón conocida como aspersoir y que es un símbolo de respeto. Partiendo de esta idea, la perfumista combinó aceite esencial de neroli de Marruecos, Jungle Essence puro de refrescante cardamomo y avellana para lograr un toque adictivo y un acorde metálico.

Una nueva percepción del lujo

Una nueva percepción del lujo

El auge de las fragancias de Oriente Medio coincide con un cambio en la percepción del lujo entre los consumidores occidentales. Hoy en día, el lujo se entiende menos como un logotipo o un estatus y más como una experiencia enriquecedora y única. Las fragancias árabes ofrecen justamente eso: aromas intensos, complejos y de larga duración, diseñados para dejar una huella olfativa inconfundible.
Este redescubrimiento del lujo ha sido impulsado en parte por el auge de las marcas nicho, que buscan diferenciarse en un mercado saturado. Las marcas de Oriente Medio ofrecen una vuelta a la artesanía y la personalización. En este contexto, firmas como Amouage, Ajmal, Nishane y Arabian Oud se han convertido en referentes que desafían las convenciones de la perfumería contemporánea atrayendo a un público dispuesto a explorar y redescubrir lo exclusivo.
El empleo de ingredientes exclusivos hace que la perfumería de Oriente se entienda como un símbolo de distinción, y los consumidores están dispuestos a pagar precios elevados por fragancias que no solo destacan por su calidad, sino que también aportan un toque de misterio y exotismo, cualidades que resultan especialmente atractivas.

Fusión cultural

Fusión cultural

El flujo de tendencias entre Oriente y Occidente es un reflejo del interés entre culturas. La mezcla de influencias olfativas, donde se combinan notas orientales con las tendencias y preferencias occidentales, ha dado como resultado perfumes únicos que representan una fusión cultural que cada vez gana más adeptos.
Surgen nuevas oportunidades para combinar notas olfativas en las que Oriente y Occidente se dan encuentro y donde la riqueza de ambas tradiciones se une para satisfacer un mercado ávido de experiencias diferentes. El atractivo por lo desconocido marca el hype del momento.

Otra marca que surge de la fusión es Montale, firma francesa de perfumes nicho que nace de la pasión de Pierre Montale por las fragancias de Oriente Medio, y que cuenta con un catálogo lleno de referencias orientales con ingredientes como el ámbar, el sándalo y diferentes especias. Black Aoud, uno de sus primeros éxitos, es una esencia que contrasta la potencia del oud con la suavidad de la rosa.

Como su nombre indica, la marca SoOud, radicada en Francia, rinde homenaje a Oriente Medio a través de esencias rebosantes de ingredientes de esta región, como el oud, entre otros.

Este interés por los perfumes orientales no solo ha dado alas a las marcas, sino también a la innovación de las casas que desarrollan ingredientes, que están presentado nuevas moléculas con un perfil sostenible como un nuevo y sensual neoámbar creado por Takasago.

Otra marca que surge de la fusión es Montale, firma francesa de perfumes nicho que nace de la pasión de Pierre Montale por las fragancias de Oriente Medio, y que cuenta con un catálogo lleno de referencias orientales con ingredientes como el ámbar, el sándalo y diferentes especias. Black Aoud, uno de sus primeros éxitos, es una esencia que contrasta la potencia del oud con la suavidad de la rosa.
Como su nombre indica, la marca SoOud, radicada en Francia, rinde homenaje a Oriente Medio a través de esencias rebosantes de ingredientes de esta región, como el oud, entre otros.
Este interés por los perfumes orientales no solo ha dado alas a las marcas, sino también a la innovación de las casas que desarrollan ingredientes, que están presentado nuevas moléculas con un perfil sostenible como un nuevo y sensual neoámbar creado por Takasago.

Con la perfumería de Oriente Medio ganando popularidad y estableciendo nuevas normas de lo que significa el lujo y la exclusividad, parece que el mercado occidental ha encontrado en estas esencias una fuente de inspiración y renovación. Más allá de ser una moda pasajera, el éxito de las fragancias de Oriente Medio en Occidente sugiere una transformación en el gusto y en el concepto mismo de la perfumería de lujo, abriendo las puertas a una era en la que la fragancia se convierte en un arte transcultural, un lenguaje que todos quieren hablar.

Fragancias con ingredientes similares
Te podría interesar...