Home
profile
Básicos de Perfumería

La revolución de la inteligencia artificial en los perfumes

Imaginando los perfumes del futuro con la inteligencia artificial

Imaginando los perfumes del futuro con la inteligencia artificial

Desde hace años, los perfumistas trabajan con herramientas informáticas que les ayudan a diseñar las composiciones olfativas de las fragancias. Su memoria olfativa y el conocimiento sobre ingredientes les permite escribir las fórmulas que luego se materializan en el laboratorio. Hoy en día hay un factor más que entra en juego en la composición de los perfumes, la inteligencia artificial, que se convierte en un asistente para crear fragancias optimizadas. ¿Por qué optimizadas? Porque la inteligencia artificial puede recomendar al perfumista ingredientes ecológicos y más sostenibles, por ejemplo, o dirigirle hacia moléculas olfativas que mejoran el estado de ánimo e, incluso, puede servir de guía a los consumidores en su búsqueda de la fragancia perfecta.

La inteligencia artificial se está integrando en el universo de la perfumería para mejorar los procesos creativos de las fragancias. Actualmente hay tres focos de interés para marcas y fabricantes: sostenibilidad, neurociencia y personalización.

Inteligencia artificial y perfumes sostenibles

Al trabajar con herramientas de inteligencia artificial, los perfumistas pueden seleccionar con un criterio certero las moléculas olfativas más idóneas para crear fragancias sostenibles, evitando aquellos ingredientes que penalizan la huella del producto final o aquellos que están sobreexplotados.


Uno de los hándicaps de la perfumería es cómo encontrar ingredientes sintéticos biodegradables (son aquellos que se descomponen de manera natural en el medio ambiente, sin ningún efecto negativo para la naturaleza) que puedan reemplazar a los naturales. Es urgente trabajar en esta línea, pues la naturaleza necesita un respiro, y la inteligencia artificial es un aliado perfecto para ayudar a lograr grandes avances en un plazo corto de tiempo.


En este sentido, el proyecto Osmo es muy interesante ya que puede suponer un giro en la perfumería del futuro. La iniciativa parte de Alex Wiltschko, su fundador, experto en neurociencia olfativa y en tecnologías digitales, quien se ha unido al equipo de Google Research para trabajar en la digitalización de olores. El proyecto trata de dotar a los ordenadores de la capacidad de predecir a qué huele una molécula a partir de su estructura. Gracias a la IA, se han podido catalogar 40000 millones de moléculas, de las cuales solo se conocen 100 millones. Este catálogo de moléculas se está almacenando en Google Cloud y servirá para crear una herramienta superespecializada que permitirá desarrollar fragancias más sostenibles y mejores para la salud humana.



Fragancias que nos conducen al bienestar

Rochas Girl es una fragancia revitalizante, diseñada para hacerte sentir bien gracias a las propiedades relajantes del neroli.

Rochas Girl es una fragancia revitalizante, diseñada para hacerte sentir bien gracias a las propiedades relajantes del neroli.

En los dos últimos años, la tendencia feel good ha cobrado un gran protagonismo en la perfumería. Afrontar momentos de incertidumbre y estrés ha impulsado el interés por las fragancias que nos ayudan a sentirnos en calma y más optimistas. En definitiva, queremos perfumes que mejoren nuestro bienestar. La inteligencia artificial es un aliado para las casas de fragancias que desean incorporar este concepto a sus creaciones.


Rochas Girl fue una de las primeras fragancias de la nueva ola de perfumes feel good que incidió abiertamente sobre este concepto al estar elaborada con un 90 % de ingredientes de origen natural, seleccionados expresamente por sus propiedades calmantes para generar bienestar.


A partir de ahora, veremos crecer esta tendencia, dirigida con un criterio científico (neurociencia) y en sinergia con la inteligencia artificial. Un ejemplo lo encontramos en el programa Wavemotion, de la compañía fabricante de fragancias Iberchem, diseñado para evaluar científicamente el impacto de los olores en la psicología y fisiología humana. Comprender el procesamiento de las señales olfativas dentro de la estructura del cerebro permitirá determinar estados emocionales y ayudará a componer fragancias enfocadas a producir emociones que mejorarán nuestra calidad de vida.



Perfumes personalizados

La búsqueda del perfume ideal puede convertirse en un proceso largo hasta encontrar la fragancia perfecta. Teniendo en cuenta que los amantes del perfume no nos conformamos con una única esencia, queremos algo más… la búsqueda puede resultar agotadora.


Utilizando el concepto de ‘fondo de armario’ asociado a los perfumes, encontrar la esencia adecuada para cada momento de nuestra vida –una fragancia para ocasiones formales, otra para ir a trabajar, otra más para salir de fiesta y, seguramente, un perfume distinto según la época del año– nos embarcará en un proceso de búsqueda que puede ser tan divertido y excitante como estresante y errático.


Como podrás adivinar, la inteligencia artificial tiene mucho que aportar en la experiencia de compra de un perfume y sin perder la faceta lúdica y de descubrimiento.

Wikiparfum recopila más de 20000 perfumes, 1400 ingredientes y 900 marcas para ofrecerte recomendaciones personalizadas sobre las fragancias que mejor encajan contigo.

Wikiparfum recopila más de 20000 perfumes, 1400 ingredientes y 900 marcas para ofrecerte recomendaciones personalizadas sobre las fragancias que mejor encajan contigo.


Por un lado, la inteligencia artificial está permitiendo agilizar y reducir los costes de la producción de fragancias personalizadas, pero manteniendo los códigos de la alta perfumería como queda reflejado en la propuesta de NoOrdinary Scent, una firma sueca de fragancias co-creadas con los consumidores que utiliza materias primas de la más alta calidad, procedentes de Grasse. La aplicación invita a los usuarios a cargar imágenes personales que una inteligencia artificial analiza para evaluar su carga emotiva y traducirla en una composición olfativa personalizada.


Pero la inteligencia artificial también resulta de gran ayuda para elegir un perfume de entre los miles que se lanzan al mercado cada año. En Wikiparfum te ayudamos a crear tu perfil olfativo a partir de tus ingredientes preferidos y de tus fragancias favoritas. La experiencia de nuestro equipo, unida a la gran biblioteca de ingredientes y perfumes que alberga la aplicación, sirven de punto de partida para que la inteligencia artificial haga su trabajo, ofreciéndote recomendaciones de perfumes que te llevarán a descubrir nuevas fragancias tanto en la web como a través de tu smartphone (app disponible para Google Play y App Store).

Te podría interesar...