El valor de los aceites esenciales
Flores, hojas, madera, frutos y raíces proporcionan a la perfumería esencias muy preciadas que enriquecen y potencian la sensorialidad de las fragancias.
Actualmente, el sector se enfrenta a la incertidumbre que planea sobre Europa acerca de la nueva clasificación de los aceites esenciales que pasaría a considerarlos como sustancias tóxicas, una medida que el sector no llega a comprender, pues ya se trabaja con exigentes protocolos de seguridad en toda la cadena de valor.
¿Qué está pasando en Europa con los aceites esenciales?
La nueva CSS (Estrategia Química para la Sostenibilidad) y la revisión del Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) en Europa pone en duda los informes REACH. Europa debate si incorporar nuevas restricciones que afectarían a los aceites esenciales que pasarán a considerarse MOCS (más de una sustancia) en lugar de NCS (sustancias naturales complejas).
Nuria Cruelles, perfumista de Loewe, ha elegido la jara como nota distintiva de la nueva línea de perfumes de la marca (imagen cortesía de la Academia del Perfume).
Aceite esencial de jara, la sofisticación de lo ancestral
Cítricos y aromáticas como la lavanda son cultivos de interés para la producción de aceites esenciales. El pasado mes de junio, la Academia del Perfume de España convocaba al sector en una mesa redonda para compartir conocimientos e inquietudes acerca de ingredientes tan valiosos para la alta perfumería.
Uno de los ingredientes protagonistas de la jornada fue la jara, una planta salvaje muy apreciada por los perfumistas, que se recolecta en el centro y el sur de España. La recolección de la jara –jara pringosa o Cistus Ladanifer– mantiene limpios los bosques y activa la economía de zonas despobladas.
La recogida sigue realizándose de manera artesana, a mano con una hoz, para evitar dañar con maquinaria el resto de vegetación, pero se ha conseguido optimizar gracias a la cartografía. Esta labor es beneficiosa para los montes ya que retira una vegetación que es altamente inflamable. Además, se realiza de manera sostenible, dado que se va rotando los campos de recolección y nunca se agota la planta entera en la recogida. El aceite esencial de jara se obtiene mediante destilación al vapor, un método artesano en el que no intervienen productos químicos y que mantiene la naturalidad del producto.
La fragancia de la jara, muy apreciada por la alta perfumería, es amaderada, balsámica y con matices dulces y un toque de cuero casi animal, por lo que aporta intensidad y carácter a los perfumes que la contienen, además de fijación y sensualidad.
“Es un ingrediente que crece salvaje y difícil de dominar, pero tiene una gran riqueza y complejidad, aporta diferentes matices olfativos y es un ingrediente autóctono con siglos de historia. Es tan especial que la he elegido como protagonista de mis futuras creaciones”, explica la perfumista Nuria Cruelles, que ha escogido la jara para conferir un carácter ambarino, profundo y amaderado al nuevo perfume Loewe Aire Anthesis, que inaugura una nueva línea de fragancias de la marca que compartirán este ingrediente como identidad olfativa común.
Pitti Fragranze se celebra los días 15-17 de septiembre en Florencia.
Pitti Fragranze te espera en septiembre
La feria de perfumería de autor Pitti Fraganze te espera los días 15, 16 y 17 de septiembre en la Stazione Leopolda de Florencia. En su próxima cita, el programa nos invita a reflexionar sobre el significado de la verdadera belleza, conectada con el cosmos desde la antigüedad. Perfumistas inspiradores, talleres y firmas de renombre mundial te esperan en la próxima edición de Pitti Fragranze.
Hoy, la perfumería nicho o de autor vive un momento dorado, ya que cada vez son más consumidores los que se dejan seducir por propuestas olfativas con un carácter propio, alejadas de los dictados del marketing y con altos estándares de calidad.
Exclusiva, artesanal, personalizada, son atributos propios de la perfumería de autor muy apreciados por los consumidores que desean sentirse especiales y vibrar con un storytelling diferente, inspirado en el arte, la naturaleza y la historia.
Prada Paradoxe reinventa ingredientes icónicos de la perfumería como el neroli y el jazmín, que se fusionan con un acorde de Ambrofix™ y Serenolide™, creando una vibrante calidez. Hermès explora un nuevo territorio en el que se encuentran el frescor y la fuerza a través de la cidra, bayas de enebro y acordes minerales y amaderados en Terre d’Hermès Eau Givrèe EDP.
Fragancias premiadas
Fragrance Foundation ya ha concedido sus premios anuales a las mejores fragancias del año en Nueva York. Prada Paradoxe, de Prada, y Terre d’Hermès Eau Givrée, de Hermès, han sido los perfumes premiados en la categoría Prestige, mientras que Grabrielle Chanel Parfum Spray, de Chanel, y Noir Extreme Parfum, de Tom Ford, han recibido la distinción en la categoría de Luxury.
Repasamos el palmarés de la edición 2023 de los premios Fifi:
Fragancia del año femenina Prestige: Prada Paradoxe Eau de Parfum, Prada (L’Oréal, Givaudan). Perfumistas: Nadège Le Garlantezec, Shyamala Maisondieu & Antoine Maisondieu.
Fragancia del año masculina Prestige: Terre d’Hermès Eau Givrèe EDP, Hermès (Shiseido). Perfumista: Christine Nagel.
Fragancia del año femenina Luxury: Gabrielle Chanel Parfum Spray, Chanel (Chanel). Perfumista: Olivier Polge.
Fragancia del año masculina Prestige: Noir Extreme Parfum, Tom Ford (Estée Lauder Companies). Perfumista: Sonia Constant.
Fragancia del año Universal Prestige: When The Rain Stops, Maison Margiela Replica (L’Oréal, IFF). Perfumista: Fanny Bal.
Fragancia del año Universal Luxury: The Alchemist’s Garden Tears From The Moon EDP, Gucci (Coty, DSM-Firmenich). Perfumista: Alberto Morillas.
Fragancia del año Popular: Golden Nectar EDP, Nest New York (Givaudan). Perfumista: Caroline Sabas.
Perfume Extraordinario: Gris Charnel Extrait de Parfum, BDK Parfums (Mane). Perfumista: Mathilde Bijaoui.
Fragancia del año Indie: Opus XIV Royal Tobacco, Amouage (Amouage). Perfumista: Cecile Zarokian.
Fragancia Innovación: Aroma Heart, Veronique Gabai (DSM-Firmenich). Perfumistas: Isabelle Sognoz & Frank Voelkl.
Fragancia Hall of Fame: Flowerbomb EDP, Viktor & Rolf (L’Oréal, IFF). Perfumistas: Olivier Polge, Carlos Benaïm & Domititille Bertier.
Fragancia masculina y universal Consumer Choice: Polo Blue Parfum, Ralph Lauren (L’Oreál, IFF). Perfumistas: Carlos Benaïm & Pascal Gaurin.
Fragancia femenina de lujo Consumer Choice: Prada Paradoxe EDP, Prada (L’Oréal, Givaudan). Perfumistas: Nadège Le Garlantezec, Shyamala Maisondieu & Antoine Maisondieu.
Fragancia femenina popular Consumer Choice: Eilish No.2, Billie Eilish (Parlux, Takasago). Perfumistas: Catherine Selig.
Candle & Homme Collection Consumer Choice: Himalayan Salt & Rosewater, Nest New York (Robertet). Perfumista: Jérôme Epinette.
Packaging del año Prestige Popular: Le Beau, Jean Paul Gaultier (Puig).
Packaging del año Luxury: Loubimar, Christian Louboutin Beauty (Puig & Christian Louboutin).
Mejor campaña del año: Invictus, Paco Rabanne (Puig).