Home
profile
Tendencias

El poder de las especias: perfumes que encienden los sentidos

Canela, clavo y nuez moscada son especias que, además de transmitir calidez, despiertan la energía de nuestros sentidos. La pimienta aporta un toque picante y vibrante, mientras que el cardamomo combina facetas cálidas y cítricas que proporcionan brillo a la fragancia. 

<br>

En perfumería, las especias no solo añaden profundidad al perfume, sino que también están asociadas a la espiritualidad, la búsqueda de bienestar emocional y la sensualidad. En términos gustativos, mezclan picor y dulzura con matices que complacen al paladar proporcionando un efecto de satisfacción estimulante.

Canela, clavo y nuez moscada son especias que, además de transmitir calidez, despiertan la energía de nuestros sentidos. La pimienta aporta un toque picante y vibrante, mientras que el cardamomo combina facetas cálidas y cítricas que proporcionan brillo a la fragancia.


En perfumería, las especias no solo añaden profundidad al perfume, sino que también están asociadas a la espiritualidad, la búsqueda de bienestar emocional y la sensualidad. En términos gustativos, mezclan picor y dulzura con matices que complacen al paladar proporcionando un efecto de satisfacción estimulante.

Puede que no sepas describir el olor de un perfume, pero seguro que conoces y reconoces muy bien el aroma de las especias más habituales de tu región, un puente con tus raíces familiares y culturales.

Especias en los orígenes del perfume

Especias en los orígenes del perfume

Las especias forman parte de nuestra cultura ancestral. Ya los egipcios utilizaban especias en ceremonias religiosas y en aceites perfumados, símbolo de estatus y un medio para conectar con lo divino. Esta tradición continuó en las civilizaciones griega y romana hasta que, en la Edad Media, el valor de las especias creció tanto que su precio superó con creces al del oro.

Más allá de ser un condimento o conservante, las especias siempre han estado relacionadas con el universo de la fragancia. Su intenso y envolvente olor ha servido desde hace cientos de años para dotar al perfume de una riqueza de matices, así como para aportar fijación y potencia.

“Hoy en día, Madagascar, Indonesia y el sureste de Asia completan el mapa de los grandes lugares de origen de las especias”, apunta Dominique Roques en su libro El buscador de esencias, en el que relata cómo el comercio de especias comenzó primero por vía terrestre, para “unirse a las caravanas de incienso y mirra de Arabia” y, después, por mar, cuando griegos y romanos iniciaron las rutas hacia India.

Las especias forman parte de nuestra cultura ancestral. Más allá de ser un condimento o conservante, las especias siempre han estado relacionadas con el universo de la fragancia.

Revolución creativa

Revolución creativa

Durante el siglo XX, la perfumería experimentó una revolución creativa, y las especias comenzaron a tomar protagonismo en composiciones orientales, amaderadas y gourmand.

En 1938, Old Spice Original se convertía en una esencia pionera en incluir especias en su fórmula: clavo, lavanda, notas cítricas y sándalo proporcionan carácter a una de las fragancias picantes y frescas más icónicas de la historia moderna de la perfumería.

Las notas de clavo y pimienta de Poivre, de Caron, revolucionaron en 1954 la perfumería femenina. Y en 1955, Chanel lanzaba Pour Monsieur, una esencia que combina flor de naranjo con cardamomo, cilantro y albahaca.

En el año 1977, Yves Saint Laurent suscitó el escándalo con el lanzamiento de Opium, un perfume con una generosa combinación de especias, ámbar y maderas.

Libre reinterpretación

Libre reinterpretación

A medida que nos adentramos en el siglo XXI, la perfumería se vuelve más libre e imaginativa. Alejada del clasicismo, las nuevas composiciones olfativas reinterpretan las notas especiadas con propuestas tanto accesibles como de perfumería nicho.

Además, la influencia de los perfumes de Oriente Medio en Occidente está popularizando ingredientes propios de dichas regiones, entre los que se encuentran los dátiles, el oud y el azafrán. Nos centraremos en esta especia que lleva marcando tendencia en la perfumería en los últimos años.

A medida que nos adentramos en el siglo XXI, la perfumería se vuelve más libre e imaginativa. Las nuevas composiciones olfativas reinterpretan las notas especiadas.

Tendencia en perfumería: azafrán, exotismo especiado

Tendencia en perfumería: azafrán, exotismo especiado

Conocido como el “oro rojo”, el azafrán aporta un toque exótico, seco y ligeramente metálico, terroso e, incluso, amargo a las fragancias. Su complejidad lo convierte en un ingrediente valioso para la alta perfumería. Añade una calidez sofisticada al perfume y aun puede llegar a recordar a los matices del cuero.

Protagonista de la mítica Baccarat Rouge 540, de Maison Francis Kurkdjian, el azafrán introduce un toque cálido, especiado y exótico a esta composición ambarada, reconocida por su dulzor ambarino y cristalino.

En Eau de Parfum Zafferano, de Acqua di Parma, destaca entre las notas amaderadas y ambarinas del haba tonka y la vainilla que suavizan los acentos oscuros del azafrán, creando una armonía intrigante e inesperada.

El eau de parfum Crystal Saffron, de Matière Premiere, es un derroche de acordes de incienso que se envuelve con azafrán griego, conocido por su gran calidad.<br>

Y Guidance 46, de Amouage, combina incienso, pimienta rosa y rosa con un corazón de azafrán.<br>

El preciado y exótico azafrán está presente también en Black Saffron, de Byredo, una fragancia especiada que refleja el enfoque artístico de esta firma que conecta el misticismo indio de las raíces del fundador de la marca, Ben Gorham, con la creatividad de la perfumería contemporánea.
El eau de parfum Crystal Saffron, de Matière Premiere, es un derroche de acordes de incienso que se envuelve con azafrán griego, conocido por su gran calidad.<br>

Y Guidance 46, de Amouage, combina incienso, pimienta rosa y rosa con un corazón de azafrán.<br>

El preciado y exótico azafrán está presente también en Black Saffron, de Byredo, una fragancia especiada que refleja el enfoque artístico de esta firma que conecta el misticismo indio de las raíces del fundador de la marca, Ben Gorham, con la creatividad de la perfumería contemporánea.

El eau de parfum Crystal Saffron, de Matière Premiere, es un derroche de acordes de incienso que se envuelve con azafrán griego, conocido por su gran calidad.

Y Guidance 46, de Amouage, combina incienso, pimienta rosa y rosa con un corazón de azafrán.

El preciado y exótico azafrán está presente también en Black Saffron, de Byredo, una fragancia especiada que refleja el enfoque artístico de esta firma que conecta el misticismo indio de las raíces del fundador de la marca, Ben Gorham, con la creatividad de la perfumería contemporánea.

El poder evocador de las especias las convierte en un ingrediente casi mágico para la perfumería. Gracias al talento creativo de los perfumistas, las especias dan lugar a nuevos conceptos olfativos que unen historia, cultura y tradición en nuevas esencias innovadoras. Más que simples ingredientes, las especias son vehículo de sensaciones, recuerdos y emociones que conquistan los sentidos alrededor del mundo.

Inspirada en Turquía, la fragancia Cappadocia, de Memo Paris, magnifica la suavidad de los pétalos de las flores con cremosas maderas, resinas y un azafrán aromático, leñoso y especiado. Además, la marca cuenta con una colección inspirada en Abu Dhabi que gira en torno a cuatro ingredientes esenciales de la región: ámbar, vetiver, azafrán y cardamomo.<br>

Arabian Leather, de Marrakech Impérial, destaca por sus preciosas notas especiadas de azafrán con una poderosa nota de incienso, completada por un sensual acorde animal de cuero, ahumado, dulce, distinguido con adictivas notas ambarinas de vainilla, haba tonka y sensuales almizcles. La composición es una interpretación olfativa de la excelencia y pasión de las artes ecuestres de los caballos árabes de pura raza del reino de Marruecos, símbolo de nobleza, belleza y gloria.<br>

La delicadeza de la rosa contrasta con la profundidad inusual del azafrán en Rose Dunes, de Molton Brown.

Inspirada en Turquía, la fragancia Cappadocia, de Memo Paris, magnifica la suavidad de los pétalos de las flores con cremosas maderas, resinas y un azafrán aromático, leñoso y especiado. Además, la marca cuenta con una colección inspirada en Abu Dhabi que gira en torno a cuatro ingredientes esenciales de la región: ámbar, vetiver, azafrán y cardamomo.

Arabian Leather, de Marrakech Impérial, destaca por sus preciosas notas especiadas de azafrán con una poderosa nota de incienso, completada por un sensual acorde animal de cuero, ahumado, dulce, distinguido con adictivas notas ambarinas de vainilla, haba tonka y sensuales almizcles. La composición es una interpretación olfativa de la excelencia y pasión de las artes ecuestres de los caballos árabes de pura raza del reino de Marruecos, símbolo de nobleza, belleza y gloria.

La delicadeza de la rosa contrasta con la profundidad inusual del azafrán en Rose Dunes, de Molton Brown.

Fragancias con ingredientes similares
Te podría interesar...