Home
profile
Novedades

Destacadas febrero 2025

A pesar de que en las últimas semanas estamos asistiendo a un goteo continuo de cifras a la baja en los resultados financieros de los grandes grupos de belleza –el enfriamiento de las ventas en China ha penalizado fuertemente los resultados globales–, hay que señalar que la categoría de fragancias ha sido la gran triunfadora de 2024.

A pesar de que en las últimas semanas estamos asistiendo a un goteo continuo de cifras a la baja en los resultados financieros de los grandes grupos de belleza –el enfriamiento de las ventas en China ha penalizado fuertemente los resultados globales–, hay que señalar que la categoría de fragancias ha sido la gran triunfadora de 2024.

Según datos de Circana, el negocio de la perfumería ha experimentado crecimientos a doble dígito en mercados como el estadounidense, español, inglés e italiano. Además, ha sido la categoría que ha experimentado mayor progreso en valor.

“Aunque el mercado de la belleza sigue creciendo, el ritmo de expansión se ha moderado. No obstante, las fragancias continúan superando a la mayoría de las demás categorías, lo que beneficia enormemente a Coty, dado que representan más del 60% de nuestros ingresos y una parte aún mayor de nuestras ganancias”, ha revelado Sue Nabi, CEO de Coty. Hay que recordar que la compañía acaba de lanzar la primera colección de fragancias premium de Jil Sander, Olfactory Series 1, un ejercicio de reinterpretación de la alta perfumería desde la simplicidad y la innovación. 

En el caso de Puig —que ha logrado récord de ingresos con una facturación de 4.790 millones de euros—, la división de Fragancias y Moda ha reportado un incremento de la facturación del 13,6%. Además, el grupo ha logrado el hito de situar a Good Girl, de Carolina Herrera, como la fragancia femenina más vendida en Estados Unidos (segunda a nivel global). Y ha obtenido crecimientos a doble dígito de sus firmas nicho L’Artisan Parfumeur, Penhaligon’s y Dries Van Noten.

“Aunque el mercado de la belleza sigue creciendo, el ritmo de expansión se ha moderado. No obstante, las fragancias continúan superando a la mayoría de las demás categorías, lo que beneficia enormemente a Coty, dado que representan más del 60% de nuestros ingresos y una parte aún mayor de nuestras ganancias”, ha revelado Sue Nabi, CEO de Coty. Hay que recordar que la compañía acaba de lanzar la primera colección de fragancias premium de Jil Sander, Olfactory Series 1, un ejercicio de reinterpretación de la alta perfumería desde la simplicidad y la innovación.
En el caso de Puig —que ha logrado récord de ingresos con una facturación de 4.790 millones de euros—, la división de Fragancias y Moda ha reportado un incremento de la facturación del 13,6%. Además, el grupo ha logrado el hito de situar a Good Girl, de Carolina Herrera, como la fragancia femenina más vendida en Estados Unidos (segunda a nivel global). Y ha obtenido crecimientos a doble dígito de sus firmas nicho L’Artisan Parfumeur, Penhaligon’s y Dries Van Noten.

“Hace quince años, comencé a soñar y crear Jacquemus, con el perfume y la belleza siempre como parte de mi visión para la marca. Hoy, me enorgullece celebrar otro hito para la maison que hemos construido juntos a lo largo de los años. ¡Gracias L’Oréal Luxe por creer en este magnífico proyecto!”, Simon Porte Jacquemus, diseñador y fundador de Jacquemus.


L’Oréal ha cerrado el ejercicio 2024 escalando un 5% en sus cifras globales, crecimiento que ha alcanzado el 4,5% en la división de lujo, reforzando su liderazgo mundial. La categoría de fragancias, ha recibido impulso gracias a éxitos como Paradoxe, de Prada; Born in Roma, de Valentino; y Libre, de Yves Saint Laurent, en perfumería femenina; y Stronger with You, de Armani; Wanted, de Azzaro; Polo 67, de Ralph Lauren; y MYSLF de Yves Saint Laurent, en el segmento de perfumes masculinos.

Además, la multinacional francesa de belleza, está apostando por los perfumes con operaciones estratégicas como la adquisición de la licencia de Miu Miu en 2024 y la reciente inversión en Amouage. El año 2025 comienza igualmente dinámico, tras anunciarse la incorporación de Jacquemus a su portafolio de marcas y su participación en la marca coreana de perfumería nicho, Borntostandout.


L’Oréal ha cerrado el ejercicio 2024 escalando un 5% en sus cifras globales, crecimiento que ha alcanzado el 4,5% en la división de lujo, reforzando su liderazgo mundial. La categoría de fragancias, ha recibido impulso gracias a éxitos como Paradoxe, de Prada; Born in Roma, de Valentino; y Libre, de Yves Saint Laurent, en perfumería femenina; y Stronger with You, de Armani; Wanted, de Azzaro; Polo 67, de Ralph Lauren; y MYSLF de Yves Saint Laurent, en el segmento de perfumes masculinos.
Además, la multinacional francesa de belleza, está apostando por los perfumes con operaciones estratégicas como la adquisición de la licencia de Miu Miu en 2024 y la reciente inversión en Amouage. El año 2025 comienza igualmente dinámico, tras anunciarse la incorporación de Jacquemus a su portafolio de marcas y su participación en la marca coreana de perfumería nicho, Borntostandout.

Insólito ha sido el crecimiento de Amouage. La firma omaní de perfumes nicho ha experimentado un incremento del 30% en 2024, sustentada en los valores artesanales y locales, pero apostando por una proyección internacional que posiblemente reciba un nuevo empuje, gracias al apoyo de L’Oréal.

Por otra parte, la buena marcha de las firmas de Interparfums (Lacoste, Jimmy Choo, Montblanc, Coach y Van Cleef & Arpels) se ha traducido en un sólido crecimiento del 10,3%, que será superado probablemente en 2025 cuando la empresa lance su propia marca de perfumes nicho, Solferino.

Insólito ha sido el crecimiento de Amouage. La firma omaní de perfumes nicho ha experimentado un incremento del 30% en 2024, sustentada en los valores artesanales y locales, pero apostando por una proyección internacional que posiblemente reciba un nuevo empuje, gracias al apoyo de L’Oréal.
Por otra parte, la buena marcha de las firmas de Interparfums (Lacoste, Jimmy Choo, Montblanc, Coach y Van Cleef & Arpels) se ha traducido en un sólido crecimiento del 10,3%, que será superado probablemente en 2025 cuando la empresa lance su propia marca de perfumes nicho, Solferino.

La buena marcha de Kayali ha servido para darle un giro a la trayectoria de la firma de perfumes nicho creada por las hermanas Mona y Huda Kattan en 2018 y hoy presente en 30 países. La marca comienza una nueva etapa en solitario con el apoyo inversor de General Atlantic. “Con su apoyo estratégico, estamos preparados para escalar Kayali a nivel mundial, expandir nuestra cartera de innovación y continuar construyendo una marca que resuene a través de generaciones y culturas”, ha manifestado Mona Kattan.
Este dinamismo en el negocio de los perfumes está avivando movimientos estratégicos entre los grandes actores del sector, que preparan los próximos pasos para fortalecer su posicionamiento en el mercado.

Así ha sido Esxence 2025, Master of Dreams

Así ha sido Esxence 2025, Master of Dreams

¿Puede la robótica conectar con el universo de la perfumería? Es lo que han podido descubrir los visitantes de Esxence con ScentDia, una escultura robótica que integra por primera vez una dimensión olfativa, favoreciendo la interacción humano-robot y redefiniendo el rol social de estos dispositivos tecnológicos.
Innovación, ciencia y tradición han estado presentes en la muestra Master of Dreams, celebrada en Milán entre el 19 y el 22 de febrero, que ha rendido homenaje a los maestros perfumistas, visionarios capaces de transformar sueños en realidades olfativas.
"Con motivo de nuestro decimoquinto aniversario, hemos preparado una edición llena de novedades, investigación y cultura: un evento único que combina olfato, arte e innovación en una verdadera sinestesia alquímica, ofreciendo a los visitantes y entusiastas de las fragancias un lugar para descubrir un mundo hecho de sueños, transformado en realidad por maestros perfumistas a través de creaciones extraordinarias", ha expresado Cavezzali.
Además de una completa exposición de marcas y empresas de fragancias, esta cita centrada en la perfumería de autor ha ofrecido un interesante programa con diferentes presentaciones y paneles de expertos que han abordado el poder de las experiencias sensoriales en las conexiones humanas y la psicología del olfato.

El panel de Circana ha puesto el foco en el crecimiento exponencial de las fragancias y, en especial, de la perfumería de autor —con un crecimiento en facturación del 15% en 2024 en Europa—. Los datos compartidos por la consultora revelan que el 8% de los consumidores europeos compraron más perfumes de lujo y exclusivos en los últimos seis meses, dato que asciende al 16% entre los jóvenes de 18 a 34 años.
¿Dónde prefieren comprar los consumidores europeos? El 45% en tiendas especializadas, mientras que el 37% opta por tiendas departamentales de lujo. Otro 32% realiza compras en tiendas nicho físicas y un 30% adquiere fragancias en tiendas propias de marca. Y, en cuanto a compra online, esta se divide entre el 33% en e-commerce de marcas y el 30% en distribuidores online de nicho.
Otro dato interesante es que el consumidor está interesado en perfumes de alta concentración: siete de cada diez consumidores están dispuestos a pagar más por concentraciones más altas.


Los formatos pequeños son protagonistas, registrando crecimientos por encima del resto. Son especialmente atractivos para los consumidores de la generación Z, que se inclinan por minitallas y fragancias en tamaño de viaje.

La feria ha reunido a 378 marcas de 36 países, distribuidas en 16.000 metros cuadrados, y ha contado con dos exposiciones: Bergamota de Reggio Calabria. Viaje sensorial al tesoro olfativo del made in Italy, organizada por la Accademia del Profumo; y una muestra de las fragancias más emblemáticas de los años 20, que ha estado a cargo del Conservatorio Internacional de Perfumería L’Osmothèque.


Los formatos pequeños son protagonistas, registrando crecimientos por encima del resto. Son especialmente atractivos para los consumidores de la generación Z, que se inclinan por minitallas y fragancias en tamaño de viaje.
La feria ha reunido a 378 marcas de 36 países, distribuidas en 16.000 metros cuadrados, y ha contado con dos exposiciones: Bergamota de Reggio Calabria. Viaje sensorial al tesoro olfativo del made in Italy, organizada por la Accademia del Profumo; y una muestra de las fragancias más emblemáticas de los años 20, que ha estado a cargo del Conservatorio Internacional de Perfumería L’Osmothèque.

Los perfumes nicho han crecido un 15% en facturación en Europa durante 2024, según datos de Circana.

Louise Turner, perfumista de Caron

Louise Turner, perfumista de Caron

Sin desvincularse de Givaudan, Louise Turner será la perfumista de la casa Caron, gracias al acuerdo alcanzado entre las dos compañías. Reconocida por su sensibilidad para narrar historias olfativas, Turner acepta el reto de diseñar los nuevos perfumes de esta marca de alta perfumería con más de 120 años de historia.
“¡Trabajar con Caron es un sueño hecho realidad! Esta asociación no solo alimenta mi pasión por la creación de fragancias, sino que también abre la puerta a una nueva ola de creatividad. Juntos, combinaremos la tradición con la innovación, creando aromas que resuenen con el corazón y el alma de la casa, al tiempo que ampliaremos los límites de lo posible en perfumería”, ha manifestado la perfumista.
Formada en medicina, Turner dio un giro a su vida al entrar en contacto con el universo de la perfumería del que se enamoró en seguida. Desde el año 2000 forma parte de Givaudan, donde ha desarrollado una brillante carrera.
Sus orígenes ingleses y los jardines de Kent han marcado su obra, al combinar hábilmente notas florales para expresar emociones profundas. Ahora, la asociación con Caron la llevará a superar nuevos desafíos creativos aunando tradición y vanguardia.

Te podría interesar...