La categoría de perfumes mantiene su solidez en un entorno desafiante marcado por la inflación, nuevos aranceles en Estados Unidos y la ralentización del lujo en China.
Mientras el sector ajusta sus estrategias, las fragancias se consolidan como un lujo accesible y resistente. Los expertos señalan la urgencia de liderar este escenario con creatividad y personalización para recuperar a los consumidores que está perdiendo el sector del lujo desde hace dos años.
Coty, triple presión y estrategia global
Coty ha reportado una caída del 6 % en ingresos netos en su tercer trimestre fiscal de 2025 (1.299 millones de dólares), por la desaceleración del mercado, comparativas exigentes y agotamiento de inventario en EE.UU.
Su CEO, Sue Nabi, ha anunciado el plan “All-in to Win”, con una reestructuración global que incluye 700 despidos. Aunque los ingresos del segmento Prestige crecieron un 2 % en los primeros nueve meses (3.059,6 millones de dólares, 66 % del total), el tercer trimestre bajó un 4 %. Aun así, el EBITDA ajustado de Prestige subió un 7 % (185,9 millones) con un margen del 22,4 %, impulsado por fragancias ultrapremium y canales digitales.
La compañía ha anticipado dos lanzamientos de alto impacto en 2026 y la expansión de una de sus marcas clave en el mercado estadounidense.
Estée Lauder, reestructuración en curso
Estée Lauder ha reportado una caída del 10 % en ventas y una reducción del 53 % en beneficios netos en su tercer trimestre fiscal de 2025. La división de fragancias, sin embargo, ha mostrado mayor resistencia con un leve descenso del 1 %, gracias a marcas como Le Labo, que creció a doble dígito.
Stéphane de La Faverie, CEO del grupo, ha reiterado que el plan de transformación comienza a dar frutos. Estará vigente hasta 2027 y contempla una reducción de entre 5.800 y 7.000 puestos de trabajo, 2.000 de los cuales ya se han ejecutado. No obstante, advierte del impacto persistente de los aranceles y la contracción del consumo en China y América.
Puig marca la diferencia creciendo a doble dígito
Puig se consolida como uno de los actores más dinámicos del sector tras crecer un 7,8 % en ventas totales en el primer trimestre de 2025. El segmento de Fragancias y Moda, que representa el 74 % de su negocio, aumentó un 10,4 % (896,4 millones de euros), impulsado por lanzamientos de Byredo y el buen rendimiento de Good Girl, de Carolina Herrera, y Le Male, de Jean Paul Gaultier.
La compañía mantiene su previsión de crecimiento para el ejercicio (6 %-8 % LFL) y espera mejorar su margen de EBITDA ajustado. Ha señalado que el ajuste de precios en Estados Unidos y el refuerzo de inventarios deberían compensar el impacto de los aranceles propuestos.
“De nuevo, nuestro principal segmento, Fragancias y Moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche”, ha afirmado Marc Puig, presidente ejecutivo del grupo.
La división de Fragancias y Moda de Puig, que representa el 74% de su negocio, crece un 10,4% en el primer trimestre de 2025.
Interparfums, dinamismo y diversificación
Interparfums esquiva el bache con un crecimiento del 10,7 % en su primer trimestre fiscal de 2025, gracias al empuje de Jimmy Choo (+40 %) y Lacoste (+34 %). También crecieron las marcas Coach (+15 %), Montblanc (+14 %), Lanvin (15 %) y Rochas (13 %).
El grupo, sin embargo, ha anunciado subidas de precios en Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles, una medida que podría afectar al volumen si el consumidor percibe pérdida de valor.
“A pesar de las incertidumbres económicas y geopolíticas, la flexibilidad de nuestro modelo de negocio, la calidad de nuestro portafolio, con las recientes incorporaciones de Off-White y Goutal, y la perspectiva de nuevos acuerdos de licencia nos dan confianza en el crecimiento continuado de nuestras ventas y resultados”, ha declarado Philippe Benacin, presidente y CEO de Interparfums.
L’Oréal, fragancias al alza
El grupo L’Oréal ha registrado un crecimiento del 3,5 % a nivel global (11.734,7 millones de euros) con L’Oréal Lujo liderando la evolución (+5,8 %).
En concreto, la división de fragancias creció dos dígitos, superando al mercado con resultados destacados tanto en el segmento femenino como en el masculino, gracias al éxito de Libre y MYSLF, de Yves Saint Laurent; Born in Roma, de Valentino; Paradoxe, de Prada; Idôle de Lancôme; Emporio, de Armani; y Wanted, de Azzaro.
La compañía ha superado moderadamente al mercado global de la belleza en un entorno “particularmente difícil y volátil”, según su CEO, Nicolas Hieronimus.
El grupo L’Oréal supera de forma moderada el comportamiento global del mercado de la belleza en un entorno “particularmente difícil y volátil”, según señala su CEO, Nicolas Hieronimus.
LVMH, tímido retroceso
LVMH ha cerrado su primer trimestre con una caída del 3 %, aunque su división de Perfumes y Cosméticos resistió con un descenso limitado del 1 % (2.178 millones de euros), gracias al buen comportamiento de Dior, Guerlain, Givenchy y Francis Kurkdjian.
En un entorno desafiante, el grupo subraya su estrategia a largo plazo, basada en la fortaleza de sus marcas, la inversión en creatividad y la excelencia operativa. Continuará apoyándose en el talento de sus equipos, la diversidad de sus negocios y el buen equilibrio geográfico de sus ingresos para fortalecer su liderazgo global en bienes de lujo en 2025.
Amouage se afianza en la perfumería nicho con un crecimiento récord
La firma omaní Amouage ha superado los 100 millones de dólares en ventas minoristas en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 48 %. Este impulso se debe al éxito de sus boutiques (+75%), e-commerce (+52 %) y travel retail (+51 %).
La colección Exceptional Extraits, especialmente Guidance y su versión de alta concentración Exceptional Guidance 46, ha disparado la demanda de extractos artesanales, que ya suponen un tercio de las ventas. También destaca The Essences, con tres composiciones entre las más vendidas a nivel global.
Desde 2019, bajo la dirección creativa de Renaud Salmon, Amouage ha definido una narrativa propia. Con Johanna Ratti como directora global y el respaldo de L'Oréal, refuerza su expansión sin perder su independencia como maison de autor. En 2025, abrirá tiendas en Roma, Riad y Singapur, y lanzará el Capítulo IV de la Colección Odyssey.
Nuevos rumbos para las marcas occidentales de perfume en China
Valorado en 75.000 millones de euros y con más de 1.400 millones de potenciales consumidores según el ICEX, China es uno de los mercados más exigentes del mundo. Obliga a las marcas occidentales a replantear su narrativa, distribución y vínculo con los jóvenes.
El consumidor, especialmente la Generación Z, ya no responde al prestigio europeo como antes: busca autenticidad y relatos emocionales. Estrategias uniformes en redes como WeChat han perdido eficacia, revelando una crisis de adaptación cultural más que de demanda. Marcas como Maison Francis Kurkdjian, Aesop o Shiseido han reducido su presencia digital o cerrado tiendas.
Además, el canal digital pierde eficacia como vía de conversión: el consumidor actúa con más cautela, retrasa compras y opta por realizarlas en el extranjero. En respuesta, grupos como Estée Lauder apuestan por marcas locales y reestructuran su presencia. El reto ya no es entrar en China, sino consolidarse sin perder identidad.