Home
profile
Novedades

Destacadas marzo 2025

En un mundo donde la tecnología redefine la manera en que percibimos y experimentamos con nuestros sentidos, el universo de los perfumes está incorporando la digitalización como nunca se habíamos visto. <br>

Desde chatbots hasta algoritmos que personalizan fragancias, la innovación está llevando a la perfumería a territorios inexplorados. Sé el primero en descubrirlos.

En un mundo donde la tecnología redefine la manera en que percibimos y experimentamos con nuestros sentidos, el universo de los perfumes está incorporando la digitalización como nunca se habíamos visto.

Desde chatbots hasta algoritmos que personalizan fragancias, la innovación está llevando a la perfumería a territorios inexplorados. Sé el primero en descubrirlos.

Sensibilidad humana & inteligencia artificial

Sensibilidad humana & inteligencia artificial

Históricamente, la perfumería se ha basado en la sensibilidad humana y en la artesanía, pero actualmente está experimentando una transformación radical gracias a la inteligencia artificial.

Ejemplo de ello es el avance presentado por IFF, ScentChat™, una herramienta impulsada por IA que permite la interacción en tiempo real entre consumidores y perfumistas a través de plataformas como WhatsApp y Facebook Messenger. Gracias al procesamiento del lenguaje natural (NLP), los comentarios de los usuarios se transforman en datos procesables para la creación de fragancias. Esto no solo acelera el desarrollo de nuevas fragancias, sino que también democratiza el acceso a la co-creación en perfumería.

"Esta aplicación es un gran paso adelante, haciendo que la innovación sea más eficiente, inmersiva e impactante. ¡Ya estamos oliendo creaciones únicas y queridas por los consumidores de nuestros artistas de perfumería, basadas en este nuevo y emocionante recurso!", ha expresado Clotilde Raz, Global Human and Consumer Insights – Scent de IFF.

Otra innovación clave es Generation by Osmo, presentada como la primera casa de fragancias del mundo que es impulsada por "Olfactory Intelligence" (OI). Esta plataforma permite a marcas y creadores diseñar sus propias fragancias con un enfoque más rápido, accesible y personalizado. Con la capacidad de analizar y sintetizar perfiles olfativos de manera precisa, esta tecnología representa un nuevo paradigma en la industria del perfume.

Durante el Mobile World Congress 2025 (Barcelona), la revolución sensorial tomó protagonismo con AirParfum, una tecnología desarrollada por ScentXP que permite oler un número ilimitado de fragancias de manera ultrarrealista en entornos digitales, sin saturación de la nariz.  <br>

La combinación de IA, memoria olfativa y experiencias inmersivas está redefiniendo sectores como el comercio minorista, la hostelería y el entretenimiento. Si la tecnología nos conecta con el mundo, la fragancia nos conecta con las emociones, y AirParfum se posiciona como el puente perfecto entre ambas. <br>

A pesar de estos avances, no debemos olvidar que la esencia de la perfumería continúa siendo la emoción y la conexión humana. La tecnología no busca reemplazar la creatividad artesanal, sino complementarla, proporcionando herramientas que enriquecen la experiencia sensorial. <br>

Durante el Mobile World Congress 2025 (Barcelona), la revolución sensorial tomó protagonismo con AirParfum, una tecnología desarrollada por ScentXP que permite oler un número ilimitado de fragancias de manera ultrarrealista en entornos digitales, sin saturación de la nariz.

La combinación de IA, memoria olfativa y experiencias inmersivas está redefiniendo sectores como el comercio minorista, la hostelería y el entretenimiento. Si la tecnología nos conecta con el mundo, la fragancia nos conecta con las emociones, y AirParfum se posiciona como el puente perfecto entre ambas.

A pesar de estos avances, no debemos olvidar que la esencia de la perfumería continúa siendo la emoción y la conexión humana. La tecnología no busca reemplazar la creatividad artesanal, sino complementarla, proporcionando herramientas que enriquecen la experiencia sensorial.

Este evento marcó la primera vez que ScentXP fusionó una experiencia inmersiva de realidad virtual y olfativa en un mismo universo. Gracias a la integración de AirParfum con Apple Vision Pro, los asistentes pudieron explorar familias de ingredientes presentes en perfumes mientras los olían y se sumergían en un entorno visual envolvente dentro de la experiencia.  <br>

En este nuevo panorama, la inteligencia artificial y la innovación no solo están transformando la creación de fragancias, sino también la manera en que las experimentamos, permitiéndonos sentir el lujo de una forma más personalizada, digital e inmersiva. La combinación de AirParfum con la realidad virtual demuestra cómo tecnologías innovadoras siguen ampliando los límites del mundo del perfume y revolucionando la industria.<br>

Este evento marcó la primera vez que ScentXP fusionó una experiencia inmersiva de realidad virtual y olfativa en un mismo universo. Gracias a la integración de AirParfum con Apple Vision Pro, los asistentes pudieron explorar familias de ingredientes presentes en perfumes mientras los olían y se sumergían en un entorno visual envolvente dentro de la experiencia.

En este nuevo panorama, la inteligencia artificial y la innovación no solo están transformando la creación de fragancias, sino también la manera en que las experimentamos, permitiéndonos sentir el lujo de una forma más personalizada, digital e inmersiva. La combinación de AirParfum con la realidad virtual demuestra cómo tecnologías innovadoras siguen ampliando los límites del mundo del perfume y revolucionando la industria.

Si la tecnología nos conecta con el mundo, la fragancia nos conecta con las emociones, y AirParfum, que combina IA, memoria olfativa y experiencias inmersivas, se posiciona como el puente perfecto entre ambas.

La esencialidad de las fragancias en nuestra vida

La esencialidad de las fragancias en nuestra vida

El impacto de las fragancias en las emociones es innegable. Los perfumes no solo evocan recuerdos y sensaciones, sino que también influyen en nuestra seguridad y bienestar diario.

El 72% de los españoles reconoce que la imagen personal es clave en una entrevista de trabajo, y un 69% la considera relevante al integrarse en nuevos entornos sociales. En este contexto, el perfume se convierte en un aliado que potencia la confianza y la expresión personal, según el estudio "Cultura del Bienestar: la Esencialidad de la Perfumería y la Cosmética en España", realizado por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y Kantar.

Además, entre los productos más utilizados por los españoles en sus rutinas diarias de autocuidado, se encuentra el perfume (59%) por delante de los artículos de cuidado facial (49%).

Queda claro que el perfume es mucho más que solo una fragancia; es una herramienta de bienestar, un reflejo de la identidad y una puerta a nuestras emociones.

Apoyada en avances científicos y con una mayor conciencia sobre su impacto, el futuro de la perfumería se centra en transformar la vida de las personas, ofreciendo experiencias olfativas que van más allá de la sensorialidad y que se perciben como esenciales para el equilibrio físico y emocional. Así lo demuestra, por ejemplo, la colaboración entre Initio Parfums Privés y dsm-firmenich, que acaban de unir fuerzas para avanzar juntos hacia una perfumería emocional.

La fusión entre ciencia olfativa y neurociencia va a permitir desarrollar fragancias funcionales que generen respuestas emocionales conscientes e inconscientes, lo que dará lugar a perfumes diseñados para mejorar el estado de ánimo y la experiencia sensorial.

“Con Initio Parfums Privés, estamos allanando el camino para una revolución olfativa, aprovechando los avances científicos para crear fragancias emocionales con efectos científicamente medibles en el bienestar, el estado de ánimo y el deseo”, ha manifestado Jerry Vittoria, presidente de la División de Perfumería Fina de dsm-firmenich, compañía que lleva más de 30 años perfeccionando su experiencia en olfato, emoción y cognición.

Initio Parfums Privés y dsm-firmenich se alían para desarrollar la perfumería del futuro, basada en tecnología de vanguardia y métodos científicos innovadores que den lugar a fragancias emocionales.

Goutal entra en el portafolio de Interparfums

Goutal entra en el portafolio de Interparfums

Interparfums ha anunciado la adquisición de la licencia de la maison francesa Goutal, incorporándola oficialmente a su portafolio de marcas de alta perfumería. Aunque la gestión de la firma continuará bajo Amorepacific Europe hasta finales de 2025, será a partir de 2026 cuando Interparfums asuma plenamente el control operativo y comercial.

Goutal, fundada por Annick Goutal en 1981, es una de las casas más emblemáticas de perfumería por sus creaciones poéticas y su enfoque artesanal. Su bestseller, L’Eau d’Hadrien, junto a otras fragancias icónicas como Petite Chérie, han consolidado su posición en el mundo del perfume. La marca, que opera con una red de boutiques propias y corners, genera actualmente un volumen de negocio anual estimado entre 10 y 12 millones de euros.

Philippe Benacin, presidente y CEO de Interparfums, ha destacado que la adquisición de Goutal es “un paso estratégico” para reforzar su presencia en el segmento más exigente de la perfumería. “Conservaremos la identidad única de la marca, y Camille Goutal seguirá aportando su visión en las futuras creaciones olfativas”, ha manifestado.

Este movimiento se inscribe en una dinámica de crecimiento sostenido por parte de Interparfums, que recientemente ha prorrogado su acuerdo de licencia con Coach hasta 2031 —marca que ha alcanzado los 190 millones de euros en ventas—, ha sumado a su cartera las licencias de Off-White y ha lanzado la firma nicho Solférino. La compañía cerró 2024 con una facturación de 880,5 millones de euros, tras crecer un 10,3% respecto al año anterior, y prevé alcanzar los 1.510 millones de dólares en ventas netas durante 2025.

Interparfums asumirá la gestión de Goutal en 2026, que reforzará su posicionamiento en la alta perfumería.

El irresistible olor de los postres

El irresistible olor de los postres

La compañía de fragancias y aromas IFF está participando en una exposición que repasa la historia de los postres desde el año 1600 hasta nuestros días a través de elementos culturales y artísticos, así como de los sabores y aromas dulces.

Gran Dessert: a history of dessert descubre los bufés de postres de la realeza y rememora el aroma de las natillas a través de libros de recetas, vajillas, pinturas y una colección de objetos que llenan la muestra de edulcoradas sorpresas.

Un poco de historia: la palabra postre proviene del verbo francés “desservir”, que significa “limpiar la mesa”, ya que el postre se servía después de que se hubiera limpiado la mesa. ¿Cómo impactaron los ingredientes coloniales en la gastronomía europea? Azúcar, vainilla y cacao introdujeron una multitud de nuevos sabores a los postres. Bocados irresistibles para poner el broche a una comida deliciosa.

El aroma de los dulces los hace aún más tentadores. En esta exposición te podrás sumergir en el olor de los postres, gracias a doce esencias creadas por IFF que recrean el aroma de la tarta de manzana o de un postre indonesio. Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Caro Verbeek, historiadora del arte, científica de fragancias y curadora del Kunstmuseum de La Haya.


Gran Dessert: a history of dessert<br>

¿Dónde?<br>

Kunkstmuseum Den Haag, La Haya (Países Bajos).<br>

¿Hasta cuándo?<br>

Hasta el 6 de abril.

Gran Dessert: a history of dessert

¿Dónde?

Kunkstmuseum Den Haag, La Haya (Países Bajos).

¿Hasta cuándo?

Hasta el 6 de abril.

Te podría interesar...