Home
profile

Tinta

Tinta, hollín, alcanfor, terroso, pachuli.

La escurridiza nota de tinta añade una faceta única a las composiciones de fragancias. Su aroma a hollín y alcanfor le da un toque seductor a las notas de salida. Notas ricas y terrosas, no muy diferentes al pachuli, añaden profundidad a este acorde sintético. Resulta fácil imaginarse una carta de amor escrita a mano con tinta húmeda usando una pluma antigua.

Ficha técnica
Tipo
Acorde de reproducción

Historia

Según las tradiciones china y japonesa, la tinta suele existir en forma de barra. Al frotarla con agua sobre una piedra de entintar, la barra de tinta se vuelve líquida y se puede usar para escribir y pintar. La tinta negra de carbón de mayor calidad se crea quemando las raíces de los pinos. Otras tintas de diferentes calidades derivan de la quema de aceites. Durante este proceso, el negro de carbón se amasa en un aglutinante de pegamento para formar las barras. A veces se mezclan aromas o pigmentos, como sepia o índigo, para desarrollar negros con sutiles matices y variaciones. Son estos toques especiales los que le dan a la tinta su fragancia distintiva y especial.

Origen

China, Japón