Home
profile

Rosa (Turquía)

Aroma majestuoso y característico, especiado, verde y meloso, potente y rico, tan floral como afrutado, que puede evocar al lichi.

Indispensable para el mundo de la perfumería y todo lo relacionado con las fragancias finas, la rosa damascena (también conocida como rosa turca o rosa de Damasco) es la fragancia elegida por muchos perfumistas y devotos de las fragancias. Es rico y profundo, un aroma tangible que se anuncia en lujosas capas afrutadas, florales y dulcemente melosas. Las facetas verdes se mezclan con un lichi vivaz.

Ficha técnica
Tipo
Materia prima natural
Método de extracción
Destilación al arrastre de vapor para obtener la esencia y extracción por solvente para obtener el absoluto
Partes usadas
Flores frescas, pétalos

Producción

Las rosas se cultivan en masa en algunas de las regiones más hermosas que podamos imaginar, como son ciertas zonas de Francia, Turquía, Bulgaria y Marruecos (el valle del Dadès). Pero no todas las rosas llegan a nuestras queridas fragancias. Las rosas se clasifican en dos categorías generales: rosas ornamentales, cultivadas por sus cualidades estéticas y luego las codiciadas rosas fragantes, que despiertan el interés de los perfumistas. De las 5000 variedades botánicas de rosas conocidas, solo dos se utilizan en perfumería: la rosa centifolia y la rosa damascena. La rosa centifolia, una flor sin espinas cultivada en Grasse, se considera que tiene un aroma más "delicado", extraído con solventes para obtener un absoluto. Como todo lo que evoca interés, esta nota floral divina está envuelta en secretismo, y su producción se ha vuelto bastante confidencial últimamente. Sin embargo, las cualidades aromáticas de la centifolia son tan hermosas que las prestigiosas casas de perfumes continúan usándola. Por otro lado, la rosa damascena (o rosa de Damasco), producida en Turquía y Bulgaria, es la única rosa conocida que existe como esencia. Y más aún, se cree que se encuentra entre las esencias más ricas y aterciopeladas disponibles. Esta esencia se captura a través de un proceso de destilación, en el que las flores se recogen a mano al amanecer y se procesan rápidamente.

Photo by courtesy of Robertet.

Historia

La rosa turca (también conocida como Rosa damascena o rosa de Damasco) tiene sus raíces en la antigua Persia. En épocas pasadas, su aroma celestial se extraía a través de un simple proceso de destilación que producía cantidades comparativamente minúsculas de aceite de rosa, el aroma más codiciado de la antigüedad.

Photo by courtesy of Robertet.

Origen

Bulgaria, Francia, Turquía

Sabías que...

La rosa turca, también conocida como rosa damascena o rosa de Damasco, tiene su origen en Siria, pero se cultiva predominantemente en el fértil Valle de las Rosas de Bulgaria y en la provincia de Isparta, ubicada en el suroeste de Turquía y conocida como la "Ciudad de las Rosas".$ En la "Ciudad de las Rosas" turca (también conocida como Isparta), se dedican unas 1600 hectáreas de tierra exclusivamente al cultivo de rosas damascenas.