Una nota aromática y profundamente alcanforada utilizada en esencias masculinas, sobre todo en eaux de toilettes y productos de aseo. Es herbáceo y fresco, con matices amaderados que evocan el aroma fresco del aceite de incienso.
Los arbustos de romero crecen de forma silvestre en los matorrales secos y rocosos de la cuenca mediterránea. Para su uso en perfumería, esta planta profundamente aromática se cultiva en el sur de Francia, Túnez y Marruecos, así como en algunas partes de España. Su esencia se obtiene por destilación por arrastre de vapor.
En la Edad Media, el romero se colocaba debajo de la almohada para mantener alejados a los malos espíritus y las brujas. Incluso se creyó que protegía de la peste. Los antiguos griegos adoraban esta hierba por sus cualidades fragantes, pero también creían que ayudaba a mejorar la memoria, por eso los estudiantes usaban guirnaldas de romero durante las clases. Otros relacionaron el romero con los recuerdos felices, la fidelidad y el amor, lo que lo convirtió en un elemento básico popular en las bodas en toda Europa desde Carlomagno. En perfumería, el primer perfume a base de alcohol conocido que utilizó romero fue l'Eau de la Reine de Hongrie, con su primer uso conocido durante el siglo XVII, pero que podría remontarse al siglo XIV.
España, Francia