Profundo, cálido y poderoso, el pachuli es un ingrediente cada vez más popular, conocido por sus cualidades embriagadoras y hedonistas, como una nota fijadora suave e intoxicadora. Sus facetas pesadas y amaderadas son increíblemente terrosas y estructuran maravillosamente acordes chipre, amaderados y ambarinos. Es un ingrediente particularmente penetrante, que impregna las composiciones de fragancia con una intensidad única. Por lo tanto, los perfumistas usan esta nota con cuidado y mesura.
Originaria de Indonesia y Malasia, la famosa planta de pachuli es un arbusto perenne que crece hasta una altura de un metro. Sus pétalos morados, icónicamente fragantes, decoran sus tallos altos y verdes. La fragancia del pachuli se captura a través de un proceso de destilación por arrastre de vapor mediante el cual se destilan hojas secas para obtener aceite esencial, que luego se refina durante varios meses. Este proceso es crucial para garantizar que la esencia pierda su amargura, lo que da como resultado el aroma suave y amaderado que conocemos y admiramos.
El pachuli debutó en el mundo de las fragancias europeas durante la época victoriana, cuando se añadía pachuli seco a las bolsitas perfumadas y los popurrís, y su esencia se mezclaba en las fragancias. Durante un breve tiempo, el pachuli fue considerado símbolo del exceso, la autocomplacencia y el hedonismo lujoso. Las mujeres que disfrutaban del pachuli solían estar fascinadas con personas como Baudelaire y Huysmans, quienes escribieron con un exotismo heredado de los románticos y alcanzaron la fama por su influencia en el movimiento decadente francés. Retomado por los hippies despreocupados de los años 60, el pachuli se volvió a convertir en un aroma influyente durante el movimiento “flower power", ya que su aroma relaja y calma tanto el cuerpo como la mente.
Las características penetrantemente amaderadas, terrosas y embriagadoras del pachuli contribuyeron a su éxito durante los años 60. Sin embargo, la realidad es que también fue una solución práctica para cubrir el potente aroma de la marihuana. $ La destreza mística del pachuli se extiende mucho más allá de los confines de la perfumería, ya que tiene propiedades antiinfecciosas, antiinflamatorias, antifúngicas, descongestionantes, circulatorias, vigorizantes y afrodisíacas. La aromaterapia confirma que el pachuli regenera las células de la piel, mientras que en cosmética se cree que es un ingrediente revitalizante para el cuidado del cuerpo y la piel.