Home
profile

Artemisia

Herbáceo, alcanfor.

La artemisa abarca un gran género de plantas herbáceas y aromáticas que pertenecen a la familia de las asteráceas. Las notas más populares incluyen ajenjo, estragón, artemisa vulgaris y artemisa tridentata. Comúnmente utilizada en los acordes de heleno, la artemisa enfatiza las facetas ácidas, a la vez que deja sentir las inflexiones dulces y afrutadas de una fragancia. La artemisa contrasta perfectamente con notas de pachuli.

Ficha técnica
Tipo
Materia prima natural
Método de extracción
Destilación por arrastre de vapor
Partes usadas
Hojas

Producción

A diferencia de muchos ingredientes codiciados utilizados en perfumería, la artemisa se obtiene fácilmente. Esta planta perenne la encontramos en casi todas las regiones, creciendo junto a caminos y al borde de senderos. Crece hasta una altura impresionante de 1,5 metros, con hojas profundamente dentadas en tonos de verde oscuro y plata, que al triturarlas revelan un olor amargo.

Historia

A lo largo de la historia, la artemisa ha sido apreciada por sus cualidades medicinales y reconstituyentes. El nombre latino de estas plantas perennes tiene su origen en la mitología griega. Artemisa era hija de Zeus y diosa de la fertilidad, cuyo propósito era curar a las mujeres que padecían enfermedades. Si viajas por la campiña francesa, es posible que te encuentres con un viejo proverbio: "Si conocieras las virtudes de la artemisa, la llevarías cerca de tu corazón".

Origen

Argelia, Marruecos