¿Por qué Loewe se ha convertido en la marca más deseada del mundo?
Según The Lyst Index (ranking de marcas de moda de lujo), la firma española Loewe, perteneciente al grupo LVMH, es la marca más deseada del mundo, por delante de Prada, que ocupaba hasta ahora el primer puesto.
El éxito del perfume Paula’s Ibiza, una de las fragancias top del verano, ha sido decisivo para colocar a la marca en el punto de mira de los consumidores que han seguido atentamente también todas las apariciones de Beyoncé en su gira Renaissance, con looks de Loewe. Además, el Premio de Artesanía de la Fundación Loewe 2023 en Nueva York ha colocado a la marca ante el foco mediático.
Detrás de Loewe está la dirección creativa de Jonathan Anderson, quien desde 2013 ha catapultado a la firma a lo más alto, abriendo además nuevos mercados, en el caso de la perfumería, como Reino Unido, Oriente Medio y Sudamérica, donde hace diez años la marca no era tan conocida.
El verano de 2020 supuso un punto de inflexión en el catálogo de fragancias de Loewe. La marca tomó la arriesgada y acertada decisión de lanzar Paula’s Ibiza en un momento en el que la población vivía amenazada por la pandemia de Covid-19. Las ganas de vivir y de dejarse llevar por la evasión de la perfumería hicieron del perfume el número uno en ventas digitales. Después, en 2021, llegaría otra apuesta arriesgada, el cambio de imagen de todo el portafolio para adoptar un diseño limpio y reconectar con los valores de Loewe: arte, artesanía, cultura popular y naturaleza. Un acierto más.
“Ibiza forma parte de mí desde la niñez. Es puro magnetismo”, reconoce el propio Anderson, quien eligió a la isla balear como protagonista de Paula’s Ibiza para destilar un espíritu bohemio, fresco, sensual y con un punto divertido en un jugo unisex.
No hay que olvidarse del talento de Nuria Cruelles, la perfumista de la casa, quien junto con Anderson y el equipo de marketing está atinando con cada nuevo lanzamiento de perfume, sustentado en los valores históricos y artesanales de la marca, así como en los aspectos diferenciales ‘marca España’ que aporta Loewe al panorama internacional. El resultado es una firma diferente, con un legado y una voz propia, que está conectando tanto con los consumidores de siempre como con las nuevas generaciones que se incorporan al universo de la moda y los perfumes.
Los datos analizados por Lyst revelan que Loewe ha escalado 13 posiciones en los últimos 12 meses y que las búsquedas sobre la marca han aumentado un 19 % en el último trimestre. “Atrapar la imaginación de diferentes grupos de clientes, impulsando el atractivo de la firma, respaldado por el aumento de la demanda y por las ventas online de los productos estrella, ha sido clave para aumentar la relevancia”, apunta Lyst.
**Top 20 The Lyst Index **
1.- Loewe
2.- Prada
3.- Versace
4.- Miu Miu
5.- Bottega Veneta
6.- Valentino
7.- Saint Laurent
8.- Moncler
9.- Gucci
10.- Dior
11.- Louis Vuitton
12.- Dolce & Gabbana
13.- Diesel
14.- Burberry
15.- Jacquemus
16.- Balenciaga
17.- Skims
18.- Nike
19.- Fendi
20.- JW Anderson
¿Cómo se transforma una flor hasta convertirse en perfume?
El libro “Grasse de la Fleur au Parfum” (editorial Gallimard), novedad que llega a las librerías esta temporada, revela los secretos mejor guardados por los cultivadores de flores, perfumistas y casas de fragancias, gracias a la pluma de Lionel Paillès, periodista experto en perfumes, y a la fotografía de Philippe Frisee.
Protagonistas, las flores
Las flores son las protagonistas de este bello libro y marcan los capítulos, definidos por la estacionalidad de la rosa, la lavanda, el jazmín y la mimosa. Conocimientos artesanales, que han sido considerados por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, se combinan con innovadoras tecnologías de vanguardia que preservan y respetan esta valiosa materia prima, base de la perfumería, la flor.
Maestros perfumistas de la talla de Alberto Morillas, Nathalie Lorson, Olivier Cresp y Honorine Blanc han colaborado en la edición de este libro, auspiciado por DMS- Firmenich, aportando su visión y conocimientos sobre las flores y los perfumes.
Memoria y fragancias
Es conocido el poder que tienen las fragancias sobre nuestro cerebro para despertar sensaciones positivas, reforzar la autoestima y avivar la memoria olfativa. De hecho, muchas casas de perfumes están incorporando nuevos departamentos y laboratorios centrados en neurociencia para mejorar el desarrollo de perfumes capaces de actuar certeramente sobre nuestro cerebro. Pero, ¿sabías que las fragancias pueden mejorar las funciones cognitivas mientras duermes?
Investigadores de la Universidad de California han descubierto que perfumar la habitación antes de dormir ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo entre áreas que involucran a la memoria y la toma de decisiones.
Los científicos han realizado un experimento en el que un grupo de personas utilizó cada noche un difusor de fragancias. Los resultados han revelado que, después de seis meses, mejoraron su capacidad cerebral en pruebas de memoria y aprendizaje con una función cognitiva un 226 % superior.