Home
profile
Novedades

Destacadas de julio-agosto 2023

Dominique Roques, "El buscador de esencias"

Dominique Roques, "El buscador de esencias"

"El buscador de esencias", Dominique Roques

Hablamos con Dominique Roques, buscador de recursos naturales durante 30 años para casas de fragancias sobre su libro “El buscador de esencias. Un viaje al origen de los perfumes del mundo” (Editorial Siruela) y la visión que refleja sobre el abastecimiento de materias primas naturales para la perfumería.

¿Cómo empieza su historia con las esencias?

Mi historia empezó hace 35 años, cuando monto una fábrica de derivados de jara en el Andévalo, en la provincia de Huelva. Fue la primera etapa de un viaje increíble hacia el encuentro de muchos otros productos con origen en diferentes países.


¿Cuál piensa que ha sido su mayor logro como buscador de recursos naturales para casas de fragancias?


Descubrir, respetar y valorar la faceta humana de este negocio. El encuentro con las comunidades es fundamental y mágico. Ellas son quienes han permitido que productos míticos, como el incienso de Somalia, se mantengan a lo largo de 5.000 años.


**¿Qué ha aprendido en estos años sobre todo el ecosistema de empresas que forman parte de la cadena de valor de la perfumería?** <br> <br>

La importancia fundamental de los productores. Sin esas compañías, los extractos naturales no podrían existir. Durante mucho tiempo, estas empresas no han tenido el reconocimiento que merecían. Desde hace 15 años, las cosas han cambiado rápidamente y cada vez tienen más importancia, incluso hay un gran interés por parte de los perfumistas para visitar los campos y conocer los procesos de destilación en muchos países.<br> <br>

¿Qué ha aprendido en estos años sobre todo el ecosistema de empresas que forman parte de la cadena de valor de la perfumería?


La importancia fundamental de los productores. Sin esas compañías, los extractos naturales no podrían existir. Durante mucho tiempo, estas empresas no han tenido el reconocimiento que merecían. Desde hace 15 años, las cosas han cambiado rápidamente y cada vez tienen más importancia, incluso hay un gran interés por parte de los perfumistas para visitar los campos y conocer los procesos de destilación en muchos países.


¿Qué valor tienen las esencias naturales para la alta perfumería?


Son imprescindibles para hacer perfumes de alta calidad. Es un aporte fundamental. Además, los ingredientes naturales se han convertido en una especie de “fuente de sueños” para los consumidores de perfumes. Tienen una importancia tremenda para el marketing de las marcas.


¿Cómo podemos trasladar la relevancia de los ingredientes naturales a los consumidores?


En mi opinión, hablando de lo real; es decir, intentando visitar las fuentes de los productos para embarcar a los consumidores en un viaje real, que tiene sentido y que les brinda una imagen realista. También, insistir sobre lo que las esencias aportan a una fragancia, lo que requiere honestidad a la hora de hablar del contenido de un frasco de perfume.



¿Cómo se imagina el futuro de los aceites esenciales?


Están apareciendo más y más productores, algunos de nuevas generaciones, con mucha pasión y ganas de trabajar de forma ética y sostenible. Hay ejemplos de este tipo en muchos países.


Las marcas buscan cada vez más a esas empresas y quieren apoyarse sobre la calidad del trabajo bien hecho.


Toda la industria sabe que necesita absolutamente una red de alta calidad de productores de naturales para mantener la paleta de sus perfumistas y, a la vez, reflejar una imagen de perfumes mágicos responsables con el planeta.

Los aceites esenciales reconocidos en el Reglamento CLP, de momento…

El pasado 30 de junio, último día de la presidencia sueca, el Consejo de la Unión Europea aprobó una propuesta para apoyar el futuro de los ingredientes naturales en fragancias y cosmética. El Consejo ha solicitado a la Comisión que elabore un informe, cuatro años después de la entrada en vigor del Reglamento CLP: el objetivo es defender la clasificación de los aceites esenciales como NCS (Natural Complex Substances) frente a la propuesta inicial de considerarlos MOCS (More Than Component).


**¿Por qué la industria del perfume defiende la clasificación de los aceites esenciales como sustancias naturales complejas (NSC)?** <br> <br>

**Los aceites esenciales tienen un origen 100 % natural**. Se obtienen directamente de plantas aromáticas mediante mecanismos físicos como, por ejemplo, la destilación mediante vapor. Todas las moléculas que los componen son naturales y no contienen ningún añadido químico. <br> <br>

En el caso de pasar a ser considerados MOCS, la evaluación del aceite esencial ya no se regiría por los registros REACH realizados en los últimos 10 años, sino que debería realizarse un cálculo basado en la composición de cada uno de sus componentes sin tener en cuenta los dossieres REACH. El cambio de reglamentación implicaría, además, una alarma injustificada de cara al consumidor (al ser señalados como ingredientes potencialmente tóxicos), posibles evaluaciones de seguridad y el reetiquetado de los productos que contengan aceites esenciales. <br> <br>


*“Esperamos que los responsables políticos de toda Europa se basen en la decisión de hoy para elaborar una revisión eficiente del reglamento CLP. Esto apoyará una toma de decisiones más informada sobre las futuras reglas de clasificación para sustancias con más de un constituyente”*, ha manifestado Aurélie Perrichet, directora regional para Europa de IFRA. <br> <br>


¿Por qué la industria del perfume defiende la clasificación de los aceites esenciales como sustancias naturales complejas (NSC)?


Los aceites esenciales tienen un origen 100 % natural. Se obtienen directamente de plantas aromáticas mediante mecanismos físicos como, por ejemplo, la destilación mediante vapor. Todas las moléculas que los componen son naturales y no contienen ningún añadido químico.


En el caso de pasar a ser considerados MOCS, la evaluación del aceite esencial ya no se regiría por los registros REACH realizados en los últimos 10 años, sino que debería realizarse un cálculo basado en la composición de cada uno de sus componentes sin tener en cuenta los dossieres REACH. El cambio de reglamentación implicaría, además, una alarma injustificada de cara al consumidor (al ser señalados como ingredientes potencialmente tóxicos), posibles evaluaciones de seguridad y el reetiquetado de los productos que contengan aceites esenciales.



“Esperamos que los responsables políticos de toda Europa se basen en la decisión de hoy para elaborar una revisión eficiente del reglamento CLP. Esto apoyará una toma de decisiones más informada sobre las futuras reglas de clasificación para sustancias con más de un constituyente”, ha manifestado Aurélie Perrichet, directora regional para Europa de IFRA.



Paco Rabanne se convierte en Rabanne

A punto de cumplir 60 años de historia, la mítica firma Paco Rabanne entra en una nueva etapa en la que simplifica su nombre, que pasa a ser solo Rabanne. De esta manera, Puig quiere reforzar el vínculo entre moda, belleza y estilo de vida y seguir nutriendo la historia de grandes éxitos de la marca.

Perfume Calandre, primera fragancia lanzada por Paco Rabanne (izquierda) y visual de la primera colección de maquillaje lanzada bajo el rebranding de Rabanne (derecha).

Perfume Calandre, primera fragancia lanzada por Paco Rabanne (izquierda) y visual de la primera colección de maquillaje lanzada bajo el rebranding de Rabanne (derecha).


El cambio de nombre llega acompañado de una nueva identidad visual y de un nuevo logotipo que rinde homenaje al legado vanguardista de Monsieur Rabanne, respetando la herencia de la marca. La nueva tipografía se inspira en los archivos de la maison y en su primera fragancia, Calandre, lanzada en 1969. Se ha suavizado la silueta del monograma “r”, a la vez que se apuesta por las minúsculas para enfatizar su carácter disruptivo y rompedor.


El primer lanzamiento de la nueva etapa de Rabanne es una línea de maquillaje con fórmulas de alto rendimiento que fusionan tonos inesperados con texturas inspiradas en los tejidos de las colecciones de moda.


Te podría interesar...